Frases de Howard Phillips Lovecraft - Página 5

01. Después de millones y millones de años el gran Cthulhu era libre otra vez. "La llamada de Cthulhu" (1928)

+ Frases de Libre + Pensamientos de "La llamada de Cthulhu"


02. ¿Qué isla desconocida era aquella en que habían muerto seis de los tripulantes, y acerca de la cual el contramaestre Johansen se mostraba tan reticente? "La llamada de Cthulhu" (1928)

+ Frases de Isla + Pensamientos de "La llamada de Cthulhu"


03. Sobre un cuerpo escamoso y grotesco, provisto de alas rudimentarias, se alzaba una cabeza pulposa y coronada de tentáculos; pero era el contorno general lo que la hacía más particularmente horrible. Detrás de la figura se esbozaba una arquitectura ciclópea. "La llamada de Cthulhu" (1928)

+ Frases de Horrible + Pensamientos de "La llamada de Cthulhu"


04. La estatuilla, ídolo, fetiche o lo que fuese, había sido capturada meses antes en los pantanos boscosos del sur de Nueva Orleáns, en el curso de una expedición contra una presunta ceremonia vudú. Tan singulares y odiosos eran los ritos, que la policía comprendió que se hallaba ante un culto totalmente ignorado, e infinitamente más diabólico que los del vudú. "La llamada de Cthulhu" (1928)

+ Frases de Culto + Pensamientos de "La llamada de Cthulhu"


05. Ni la muerte, ni la fatalidad, ni la ansiedad, pueden producir la insoportable desesperación que resulta de perder la propia identidad. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Identidad + Pensamientos de "La llave de plata"


06. Aquella noche atravesé la puerta que conduce a un abismo de tiempo y dimensiones cruzadas, y cuando el amanecer me sorprendió en el ático descubrí en las paredes v anaqueles de la habitación aquello que nunca antes había visto. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Puerta + Pensamientos de "La llave de plata"


07. Desde entonces el mundo no era para mí lo mismo que antes. Mezclado con el presente, siempre había un poco del pasado y un poco del futuro, y todos los objetos que alguna vez me parecieron familiares me resultaban ahora extraños bajo la nueva perspectiva que tenían mis enfebrecidos ojos. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Perspectiva + Pensamientos de "La llave de plata"


08. Existen repliegues en el tiempo y en el espacio, en la fantasía y en la realidad, que sólo un soñador puede adivinar... "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Soñador + Pensamientos de "La llave de plata"


09. Lo que ha sucedido es que ha descubierto un medio de atravesar estos nebulosos laberintos. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Laberinto + Pensamientos de "La llave de plata"


10. El buscaba las perdidas regiones de sus sueños y sentía nostalgia por los días de su niñez. Después encontró una llave, y me inclino a creer que logró utilizarla para sus extraños fines. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Llave + Pensamientos de "La llave de plata"


11. (...) Esta llave provenía de sus antepasados y que le ayudaría a abrir las puertas de su infancia perdida, y de extrañas dimensiones y fantásticas regiones que hasta entonces había visitado sólo en sueños vagos, fugaces y evanescentes. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Infancia + Pensamientos de "La llave de plata"


12. Tenía una teoría aún más complicada: decía que no sólo había regresado a la niñez, sino que había alcanzado un grado de liberación aún mayor, pudiendo recorrer ahora a capricho los paisajes prismáticos de sus sueños infantiles. "La llave de plata" (1929)

+ Frases de Niñez + Pensamientos de "La llave de plata"

Influencias

Autores relacionados

Robert E. Howard Stephen King

Howard Phillips Lovecraft


Escritor estadounidense de novelas y relatos de ciencia ficción y terror, considerado el gran innovador del relato de terror y convertido en clásico.

Sobre Howard Phillips Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft fue hijo único de Winfield Scott Lovecraft y Sarah Susan Phillips Lovecraft, ambos provenientes de familias distinguidas de Estados Unidos e Inglaterra.

Durante su infancia fue un niño muy observador, fascinado por visitar lugares extraños, alejados o poco transitados.

En 1893 el padre de Howard Phillips Lovecraft sufre una crisis nerviosa, debiendo ser hospitalizado de urgencia y luego declarado incapacitado legalmente por las secuelas neurológicas que le quedaron, muriendo cinco años después tras numerosas internaciones.

La educación del niño quedó en manos de la madre y del abuelo, un importante empresario amante de la lectura, que alentó el hábito en su nieto y fue su gran apoyo.

H.

P.

Lovecraft sólo asistió un año a la escuela, siendo su formación autodidacta.

En 1904 fallece su abuelo, motivo que lo afectó notablemente y sumó más depresión al hecho de tener que abandonar la casa por problemas económicos.

Entre 1908 y 1913 vivió como un ermitaño, siendo la madre el único contacto que tenía con el mundo exterior.

Esta situación cambió al escribir una carta a la revista "Argosy" y tras calurosos debates de opinión, Edward Daas, presidente de la Asociación Amateur de Prensa (UAPA), invitó a Howard Phillips Lovecraft a ser parte de ella en 1914.

En 1917 publicaría su primer trabajo profesional, "Dagon", y comenzó a formarse una red de admiradores en torno a sus relatos.

Tras la muerte de su madre en 1921 y la precaria situación económica en la que quedo, H.

P.

Lovecraft debió abandonar la idea de dedicarse por completo a la escritura para realizar trabajos diversos, entre ellos el de retocar escritos de terceros.

En una convención de periodistas aficionados celebrada en Boston, conoció a Sonia Greene, con quien se casó en 1924 y se trasladó a Brooklyn.

El matrimonio duró poco tiempo y H.

P.

Lovecraft volvió a su ciudad natal en 1927, viviendo junto a sus dos tías y sumergiéndose en una sensación de fracaso y soledad que no lo abandonaría nunca.

Esta etapa de su vida fue la de máximo esplendor literario también, escribiendo sus obras más celebradas, "La llamada de Cthulhu", "En las montañas de la locura", "El caso de Charles Dexter Ward" entre otras.

La muerte de una de sus tías en 1932 lo hundió nuevamente en la pobreza, teniendo que mudarse a una pequeña habitación con su otra tía y la sensación de soledad aumentó tras el suicidio de su gran amigo Robert Howard.

A finales de 1937 ingresó en el hospital "Jane Brown Memorial", donde moriría por complicaciones que le generó un cáncer intestinal.

Howard Phillips Lovecraft nunca publicó un verdadero libro en toda su vida, sus relatos fueron desparramados por cientos de revistas, pero sus amigos cercanos y seguidores se encargaron de conservar y consolidar su obra, transformándolo en el uno de los autores más importantes del género de terror y ciencia ficción.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Síguenos