Frases de Homero Manzi - Página 3

01. Te buscó mi fe en la oscuridad sin saber por qué. Te soñó mi afán en la soledad sin querer sonar. Te llamó mi voz y tu voz me respondió y en tu voz hallé fe para esperar tu amor.

+ Frases de Voz


02. Vendrás, siempre, vendrás, a consolar mi mal cuando mi cerrazón busque luz, cuando mi corazón te nombre más. Y sé que volverás la mano en bendición, trayendo tu perdón en un beso de paz.

+ Frases de Bendición


03. Por adentro es un vacío, por afuera un monumento retocado por la moda con un golpe de pincel. Prototipo de mediocre, sin ideal ni sentimiento, y arrastrado por los vientos como un trozo de papel.

+ Frases de Mediocre


04. Tu canción tiene el frío del último encuentro. Tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo. Yo no sé si tu voz es la flor de una pena, sólo sé que al rumor de tus tangos, Malena, te siento más buena, más buena que yo.

+ Frases de Canción


05. Alguna vez, alguien que sea dueño de fuerzas geniales, tendrá que realizar el ensayo de la influencia de lo popular en el destino de nuestra América, para recién entonces poder tener nosotros la noción admirativa de lo que somos.

+ Frases de Popular


06. (...) Por eso yo, ante ese drama de ser hombre del mundo, de ser hombre de América, de ser hombre Argentino, me he impuesto a la tarea de amar todo lo que nace del pueblo, de amar todo lo que llega al pueblo, de amar todo lo que escucha el pueblo.

+ Frases de Argentinos


07. Todo lo que cruzaba el mar, era mejor, y cuando no teníamos salvación apareció lo popular para salvarnos, creación de pueblo, tenacidad de pueblo. Lo popular no comparó lo malo con lo bueno, hacía lo malo y cuando lo hacía creaba el gusto necesario para no rechazar su propia factura y ciegamente, inconscientemente, estoicamente, prestó su aceptación a lo que surgía de sí mismo y su repudio heroico a lo que venía desde lejos. Mientras tanto, lo antipopular, es decir, lo oculto, es decir lo perfecto, rechazando todo lo propio y aceptando todo lo ajeno, trababa esa esperanza de ser que es el destino triunfador de América.

+ Frases de Popular

Influencias

Autores relacionados

Aníbal Troilo Enrique Cadícamo Osvaldo Pugliese

Homero Manzi

Homero Manzi

Poeta, dramaturgo, guionista, político y director de cine argentino, autor de memorables tangos y milongas, entre ellos "Malena", "Milonga sentimental" y "Sur".

Sobre Homero Manzi

Homero Manzi nació en el seno de una familia de clase humilde, de padre argentino, Luis Manzione y madre uruguaya, Ángela Prestera.

En 1914 se trasladó junto a su madre y hermanos a Pompeya (Buenos Aires), volviendo a su ciudad natal en vacaciones para visitar a su padre, por lo que recibió influencias de ambos lugares.

José González Castillo, escritor de renombre y padre de Cátulo Castillo, destacado letrista de tango y amigo de Homero Manzi, alienta a éste a dedicarse a la literatura.

En 1924 comienza a interesarse por la política, abriendo una asociación de carácter político y cultural de la Unión cívica Radical (UCR) y tiempo después ingresa en la Facultad de Derecho y dicta clases de castellano e historia en los colegios Domingo Faustino Sarmiento y Mariano Moreno.

Por su apoyo militante al derrocado Hipólito Yrigoyen en 1930 y su participación activa en la Reforma Universitaria, el gobierno de facto de José Félix Uriburu (1930-1932) encarceló a Homero Manzi y lo quitó los cargos como profesor.

En 1935, junto a Arturo Jauretche, Raúl Dellepiane, Juan Luis Alvarado, Jorge del Río, Juan Molás Terán, Gabriel del Mazo y Oscar Correa, fundan FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), movimiento ideológico surgido de la crisis de la Unión Cívica Radical.

En FORJA, movimiento que preconizaba el retorno a los principios federalistas de la Constitución, hispanoamericanista y antiimperialista, Homero Manzi criticó activamente la política del gobierno durante la llamada Década Infame (1930-1943) por su sumisión a los intereses del capital internacional.

En 1947, Homero Manzi se acerca al peronismo, quedando impactado por la personalidad de Juan Domingo Perón, por lo cual fue expulsado de la UCR.

En 1948 fue electo presidente de la SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), y escribe el tango "Sur" para el bandoneonista y director de orquesta de tango Anibal Troilo, quizás la obra suprema del género de aquella esplendorosa década del tango y el resumen más acabado de su obra.

Con 44 años de edad, Homero Manzi fallece víctima de cáncer, dejando como legado una renovación en las letras del tango, reemplazando los amores tumultuosos y dramáticos por la cotidianeidad de los barrios y sus vivencias.

Enlaces

Ocupación

Directores de cine » Directores de cine siglo XX » Directores de cine de Argentina

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Argentina

Síguenos