01. El poder que motiva la democracia es el amor.
02. La vida no procede por la asociación y la adición de elementos, sino por la disociación y la división.
03. Los conceptos están incluidos en las palabras.
04. El hombre sapiens, la única criatura dotada de razón, es también el único ser que aferra su existencia a cosas irracionales.
05. No hay nada en filosofía que no pueda expresarse en lenguaje cotidiano.
06. ¿Qué somos nosotros, qué es nuestro carácter sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento, antes de nuestro nacimiento incluso, dado que llevamos con nosotros disposiciones prenatales? Sin duda no pensamos más que con una pequeña parte de nuestro pasado; pero es con nuestro pasado todo entero, incluida nuestra curvatura de alma original, como deseamos, queremos, actuamos. "La evolución creadora" (1907)
+ Frases de Historia + Pensamientos de "La evolución creadora"
07. Existir es cambiar, cambiar es madurar, madurar es creación sin fin.
08. Inteligencia es hacer artificiales los objetos, especialmente las herramientas para hacer herramientas.
09. Es cómico todo arreglo de hechos y acontecimientos, que encajados unos en otros nos den la ilusión de la vida y la sensación clara de un ensueño mecánico. "La risa" (1899)
+ Frases de Cómico + Pensamientos de "La risa"
10. El lenguaje conduce a efectos ridículos, se debe únicamente a que es una obra humana, calcada con la mayor exactitud sobre las formas del espíritu humano. "La risa" (1899)
+ Frases de Ridículo + Pensamientos de "La risa"
11. La vida evoluciona a nuestros ojos como una creación continua de imprevisible forma: siempre subsiste la idea de que forma, imprevisibilidad y continuidad, son puras apariencias, donde se reflejan otras tantas ignorancias. Lo que se presenta a los sentidos como una historia continua se descompondría, se nos dirá, en estados sucesivos. "La evolución creadora" (1907)
+ Frases de Sentidos + Pensamientos de "La evolución creadora"
12. (...) Podría explicarse más exactamente de la risa. Por muy espontánea que se la crea, siempre oculta un prejuicio de asociación y hasta de complicidad con otros rientes efectivos o imaginarios. "La risa" (1899)