Frases de Hannah Arendt - Página 6

01. (...) Para ellos, la violencia, el poder, la crueldad, eran las capacidades supremas de los hombres que habían perdido definitivamente su lugar en el universo y eran demasiado orgullosos para anhelar una teoría del poder que les reintegrara sanos y salvos al mundo. Se hallaban satisfechos de su ciega adhesión a todo lo que la sociedad respetable había vetado, al margen de la teoría o del contenido, y elevaron la crueldad a la categoría de una virtud principal porque contradecía la hipocresía humanitaria y liberal de la sociedad. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Crueldad + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


02. El nacimiento, de nuevos hombres y un nuevo comienzo es la acción que son capaces de emprender los humanos por el hecho de haber nacido. Sólo la plena experiencia de esta capacidad puede conferir a los asuntos humanos fe y esperanza, dos esenciales características de la existencia humana que la antigüedad griega ignoró por completo, considerando el mantenimiento de la fe como una virtud muy poco común y no demasiado importante y colocando a la esperanza entre los males de la ilusión en la caja de Pandora. Esta fe y esperanza en el mundo encontró tal vez su más gloriosa y sucinta expresión en las pocas palabras que en los evangelios anuncian la gran alegría: "Os ha nacido hoy un Salvador". "La condición humana" (1958)

+ Frases de Caja de Pandora + Pensamientos de "La condición humana"


03. Es cierto que a veces -y tal es el caso del racismo- una ideología ha cambiado su sentido político originario, pero sin inmediato contacto con la vida política no cabría imaginar a ninguna de ellas. Su aspecto científico es secundario y surge, en primer lugar, del deseo de proporcionar argumentos contundentes y en segundo lugar porque su poder persuasivo también alcanza a los científicos que dejan de interesarse entonces por el resultado de sus investigaciones, abandonan sus laboratorios y corren a predicar a la multitud sus nuevas interpretaciones de la vida y del mundo. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Acción política + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


04. Es un elemento indispensable del orgullo humano la creencia de que quien es alguien trasciende en grandeza e importancia a todo lo que el hombre puede hacer y producir. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Orgullo + Pensamientos de "La condición humana"


05. Ninguna clase de vida humana, ni siquiera la del ermitaño en la agreste naturaleza, resulta posible sin un mundo que directa o indirectamente testifica la presencia de otros seres humanos. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Interdependencia + Pensamientos de "La condición humana"


06. (...) Esta duda de las personas respecto de sí mismas y respecto de la realidad de su propia experiencia solamente revela lo que los nazis siempre habían sabido: que los hombres resueltos a cometer crímenes hallarán oportuno organizarlos en la escala más vasta y más improbable. No sólo porque ello torna inadecuados y absurdos todos los castigos proporcionados por el sistema legal, sino porque la misma inmensidad de los crímenes garantiza que los asesinos, que proclaman su inocencia con toda clase de mentiras, serán más fácilmente creídos que sus víctimas, quienes dicen la verdad. Los nazis ni siquiera llegaron a considerar necesario reservarse para sí mismos este descubrimiento. Hitler hizo publicar millones de ejemplares de su libro, en el que declaraba que para tener éxito una mentira tiene que ser enorme -lo que no impidió que la gente le creyera, como, de manera similar, la afirmación de los nazis, repetida ad nauseam, de que los judíos serían exterminados como piojos (es decir, con gases venenosos), no impidió a nadie no creerles. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Hitler + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


07. Mediante la acción y el discurso, los hombres muestran quiénes son, revelan activamente su única y personal identidad y hacen su aparición en el mundo humano, mientras que su identidad física se presenta bajo la forma única del cuerpo y el sonido de la voz, sin necesidad de ninguna actividad propia. El descubrimiento de "quién" en contradistinción al "qué" es alguien -sus cualidades, dotes, talento y defectos que exhibe u oculta está implícito en todo lo que ese alguien dice y hace. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Discurso + Pensamientos de "La condición humana"


08. En nuestra necesidad de reemplazar cada vez más rápidamente las cosas que nos rodean, ya no podemos permitirnos usarlas, respetar y preservar su inherente carácter durable; debemos consumir, devorar, por decirlo así, nuestras casas, muebles y coches, como si fueran las "buenas cosas" de la naturaleza que se estropean inútilmente si no se llevan con la máxima rapidez al interminable ciclo del metabolismo del hombre con la naturaleza. Es como si hubiéramos derribado las diferenciadas fronteras que protegían al mundo, al artificio humano, de la naturaleza, tanto el biológico proceso que prosigue su curso en su mismo centro como los naturales procesos cíclicos que lo rodean, entregándoles la siempre amenazada estabilidad de un mundo humano. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Consumismo + Pensamientos de "La condición humana"


09. El factor inquietante en el éxito del totalitarismo es más bien el verdadero altruismo de sus seguidores: puede ser comprensible que un nazi o un bolchevique no se sientan flaquear en sus convicciones por los delitos contra las personas que no pertenecen al movimiento o que incluso sean hostiles a éste; pero el hecho sorprendente es que no es probable que ni uno ni otro se conmuevan cuando el monstruo comienza a devorar a sus propios hijos y ni siquiera si ellos mismos se convierten en víctimas de la persecución, si son acusados y condenados, si son expulsados del partido o enviados a un campo de concentración. Al contrario, para sorpresa de todo el mundo civilizado, pueden incluso mostrarse dispuestos a colaborar con sus propios acusadores y a solicitar para ellos mismos la pena de muerte con tal de que no se vea afectado su status como miembros del movimiento. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Totalitarismo + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


10. El hecho de que el hombre sea capaz de acción significa que cabe esperarse de él lo inesperado, que es capaz de realizar lo que es infinitamente improbable. Y una vez más esto es posible debido sólo a que cada hombre es único, de tal manera que con cada nacimiento algo singularmente nuevo entra en el mundo. Con respecto a este alguien que es único cabe decir verdaderamente que nadie estuvo allí antes que él. Si la acción como comienzo corresponde al hecho de nacer, si es la realización de la condición humana de la natalidad, entonces el discurso corresponde al hecho de la distinción y es la realización de la condición humana de la pluralidad, es decir, de vivir como ser distinto y único entre iguales. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Natalidad + Pensamientos de "La condición humana"

Influencias

Autores relacionados

Jacques Derrida Michel Foucault

Hannah Arendt


Escritora, ensayista, historiadora, socióloga y filósofa alemana, autora de "Orígenes del totalitarismo" (1951), "La condición humana" (1958), "Sobre la revolución" (1963) y "Correspondencia 1926-1969" (1992).

Sobre Hannah Arendt

Hannah Arendt nace en una familia de judíos secularizados y estudia en la Universidad de Marburgo (Hesse) y en la Universidad de Heidelberg (Baden-Wurtemberg), y asiste a clases de Filosofía de Martin Heidegger y de Nicolai Hartmann.

El totalitarismo, la libertad, el pluralismo y el papel de la filosofía son algunos de los temas centrales de su obra.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Alemania

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Alemania

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Historiadores » Historiadores siglo XX » Historiadores de Alemania

Sociólogos » Sociólogos siglo XX » Sociólogos de Alemania

Síguenos