Frases de Hannah Arendt - Página 2

01. Bajo las condiciones de la tiranía, es más fácil actuar que pensar.

+ Frases de Tiranía


02. Los campos de concentración, haciendo de la muerte algo anónimo (lo que hace imposible averiguar si un preso está vivo o muerto), le robaron a la muerte su significado, el final de una vida cumplida. Se llevaron a la persona de su propia muerte, lo que demuestra que de ahora en adelante no pertenecía a él ni a nadie. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Muerte + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


03. El mal no es nunca "radical", sólo es extremo, y carece de toda profundidad y de cualquier dimensión demoníaca. Puede crecer desmesuradamente y reducir todo el mundo a escombros precisamente porque se extiende como un hongo por la superficie.

+ Frases de Escombros


04. El historiador de los tiempos modernos necesita de una especial precaución cuando se enfrenta con opiniones aceptadas que aseguran explicar tendencias completas de la Historia, porque el último siglo ha producido incontables ideologías que pretenden ser las claves de la Historia y que no son más que desesperados intentos de escapar a la responsabilidad. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Historiador + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


05. La dialéctica hegeliana proporcionaría un maravilloso instrumento para tener siempre razón porque permite la interpretación de todas las derrotas como el comienzo de la victoria. Uno de los más bellos ejemplos de este tipo de sofismas se produjo después de 1933, cuando durante casi dos años los comunistas alemanes se negaron a reconocer que la victoria de Hitler había sido una derrota para el Partido Comunista alemán. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Dialéctica + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


06. El hombre no puede ser libre si no sabe que está sujeto a la necesidad, porque su libertad que ganó siempre fueron intentos de liberarse de la necesidad.

+ Frases de Sujeto


07. La acción revolucionaria, muy a menudo, fue una concesión teatral a los deseos de las masas violentamente descontentas más que una batalla real por el poder. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Movimiento revolucionario + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


08. Necesidad y vida están tan íntimamente relacionadas, que la propia vida se halla amenazada donde se elimina por completo a la necesidad. Porque la eliminación de la necesidad, lejos de proporcionar de manera automática el establecimiento de la libertad, sólo borra la diferenciada línea existente entre libertad y necesidad. (Las modernas discusiones sobre la libertad, en las que ésta nunca se entiende como un estado objetivo de la existencia humana, sino que, o bien presenta un insoluble problema de subjetividad, de voluntad enteramente indeterminada o determinada, o se desarrolla a partir de la necesidad, señalan todas el hecho de que la objetiva y tangible diferencia entre ser libre y ser obligado por la necesidad ha dejado de captarse). "La condición humana" (1958)

+ Frases de Necesidad + Pensamientos de "La condición humana"


09. La característica principal del hombre-masa no es la brutalidad y el atraso, sino su aislamiento y su falta de relaciones sociales normales. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Masas + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


10. La fuerza que posee la propaganda totalitaria -antes de que los movimientos tengan el poder de dejar caer telones de acero para impedir que nadie pueda perturbar con la más nimia realidad la terrible tranquilidad de un mundo totalmente imaginario- descansa en su capacidad de aislar a las masas del mundo real. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Comunicación de masas + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"


11. La sociedad es la forma en que la mutua dependencia en beneficio de la vida y nada más adquiere público significado, donde las actividades relacionadas con la pura supervivencia se permiten aparecer en público. "La condición humana" (1958)

+ Frases de Dependencia + Pensamientos de "La condición humana"


12. El camino hacia la dominación totalitaria pasa por muchas fases intermedias, para las cuales podemos hallar numerosos precedentes y analogías. El terror extraordinariamente sangriento de la fase inicial de la dominación totalitaria sirve, desde luego, al propósito exclusivo de derrotar a los adversarios y de hacer imposible toda oposición ulterior; pero el terror total comienza sólo después de haber sido superada esta fase inicial y cuando el régimen ya no tiene nada que temer de la oposición. "Los orígenes del totalitarismo" (1951)

+ Frases de Dominación + Pensamientos de "Los orígenes del totalitarismo"

Autores relacionados

Jacques Derrida Michel Foucault

Hannah Arendt

Hannah Arendt
  • 14 de octubre de 1906
  • Linden, Baja Sajonia, Alemania
  • 4 de diciembre de 1975
  • Nueva York, Estados Unidos

Escritora, ensayista, historiadora, socióloga y filósofa alemana, autora de "Orígenes del totalitarismo" (1951), "La condición humana" (1958), "Sobre la revolución" (1963) y "Correspondencia 1926-1969" (1992).

Sobre Hannah Arendt

Hannah Arendt nace en una familia de judíos secularizados y estudia en la Universidad de Marburgo (Hesse) y en la Universidad de Heidelberg (Baden-Wurtemberg), y asiste a clases de Filosofía de Martin Heidegger y de Nicolai Hartmann.

El totalitarismo, la libertad, el pluralismo y el papel de la filosofía son algunos de los temas centrales de su obra.

Libros destacados

Enlaces

Síguenos