Frases de Gustave Flaubert - Página 13

01. El sueño entero de la democracia reside en elevar al proletariado al nivel de estupidez del burgués. En parte, éste es un sueño que ya se ha realizado. El proletariado lee los mismos periódicos y tiene las mismas pasiones que el burgués.

+ Frases de Proletariado


02. (...) Y por encima de todo aquello, todavía había que contar el socialismo. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Socialismo + Pensamientos de "La educación sentimental"


03. Hay un momento en las separaciones en el que la persona amada no está con nosotros ya. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Divorcio + Pensamientos de "La educación sentimental"


04. Mi corazón saltaba como polvo a los pasos de usted. Me producía usted el efecto de un rayo de luna en noche de estío, cuando todo es perfume, dulces sombras, blancuras, infinito; y las delicias de la carne y del alma se hallaban contenidas para mí en su nombre, que repetía, procurando besarlo con mis labios. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Delicia + Pensamientos de "La educación sentimental"


05. Amo a este pueblo áspero (se refiere a los árabes nómadas), persistente, vivo, último ejemplo de las sociedades primitivas y que, al hacer alto a mediodía, tumbado a la sombra bajo el vientre de sus camellas, se burla, mientras fuma su chibuquí, de esa valiente civilización nuestra que tiembla de ira.

+ Frases de Pueblo


06. Hay situaciones en que el hombre menos cruel se halla tan desligado de los demás, que vería perecer al género humano sin un solo latido de su corazón. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Apatía + Pensamientos de "La educación sentimental"


07. Después pensaba en cosas monstruosas, absurdas, como sorpresas nocturnas, por medio de narcóticos y llaves falsas, pareciéndole todo más fácil que afrontar el desdén. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Confusión + Pensamientos de "La educación sentimental"


08. (...) He releído (por tercera vez en mi vida) todo Spinoza. Este "ateo" ha sido, en mi opinión, el más religioso de los hombres, puesto que no aceptaba más que a Dios.

+ Frases de Ateo


09. No tengo simpatía alguna por ningún partido político o, mejor dicho, los aborrezco a todos, porque todos me parecen igualmente limitados, falsos, pueriles, empleados en lo efímero, sin visión de conjunto y sin elevarse jamás más allá de lo útil.

+ Frases de Partido


10. Aquellas imágenes figuraban como faros en el horizonte de su vida. Su espíritu, excitado, se hizo más inteligente y más fuerte. "La educación sentimental" (1869)

+ Frases de Faro + Pensamientos de "La educación sentimental"

Influencias

Autores relacionados

Charles Baudelaire Émile Zola Guy De Maupassant Marcel Proust

Gustave Flaubert


Escritor, novelista y dramaturgo francés, autor de "Madame Bovary" (1856), "Salambó" (1862), "La educación sentimental" (1869), "La tentación de San Antonio" (1874) y "Tres cuentos" (1877).

Sobre Gustave Flaubert

Gustave Flaubert fue el segundo hijo de un médico cirujano, jefe del Hospital de Ruán y una madre emparentada con algunas de las familias más antiguas de Normandía.

Cursó sus primeros estudios en el Colegio Real de Ruán en 1832 y desde pequeño demostro gran pasión por la literatura, redactando íntegramente una revista literaria llamada "Colibrí".

En 1940 y luego de quedar excento de hacer el servicio militar, Gustave Flaubert comienzo sin mucha convicción sus estudios de derecho en París, abandonandolos en 1944.

Tiempo después volvió a Croisset, cerca de Ruán, donde vivió con su madre en una propiedad a orillas del río Sena.

El carácter de Gustave Flaubert era ciclotímico, sensible, arrogante, llegando a despreciar al prójimo, sus hábitos y falta de inteligencia.

Realizó un extenso viaje por Europa y Ásia, asistiendo como observador a la Revolución de 1848 (Paris, Francia).

En 1851 regresó a Croisset y comenzó a escribir "Madame Bovary", su novela más representativa y publicada inicialmente en formato de folletín en la "Revue de Paris".

Tras la publicación, las autoridades le iniciaron una causa por atentar contra la moralidad pero fue declarado inocente.

Durante la Guerra Franco prusiana (1970-1971), soldados prusianos ocuparon su casa y Gustave Flaubert comenzó a sufrir enfermedades nerviosas, sumado a la muerte de su madre (1872) y su situación económica empeoró, sumiéndolo en la desolación y la melancolía.

En su época rechazado por razones morales y admirado por su fuerza literaria al mismo tiempo, Gustave Flaubert es considerado uno de los mayores novelistas del siglo XIX.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Francia

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Francia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Francia

Síguenos