Frases de Günter Grass - Página 4

01. Si yo tuviera interés en dar otro nombre a la tentación, me atrevería a proponer el de picaporte, ya que dicho apéndice tangible está pidiendo que lo agarren. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Tentación + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


02. Contra toda ciencia quería yo la felicidad, contra todo mi escepticismo, que no lograba atemperar mi afán de felicidad. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Afán + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


03. (...) Pero la felicidad bien puede ser también un sustituto, y hasta es posible que la felicidad sólo se dé como sustituto: la felicidad sustituye a la felicidad y se va sedimentando. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Felicidad + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


04. Mi obra era, pues, de destrucción. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Destrucción + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


05. Sólo los auténticos perezosos son capaces de hacer inventos para ahorrar trabajo. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Perezoso + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


06. Si algún día vamos al infierno, uno de los tormentos más refinados consistirá sin duda en encerrar juntos en una misma pieza al hombre tal cual y las fotos enmarcadas de su tiempo. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Infierno + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


07. Las impresiones peores son aquellas que sólo se sueñan, pero no se hacen, y si se hacen, no se revelan. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Pesadilla + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


08. Cuando por primera vez Rosvita y yo miramos desde el pie a lo alto de la Torre Eiffel -yo con mis noventa y cuatro centímetros, y ella con sus noventa y nueve-, pudimos darnos cuenta, uno del brazo del otro, de nuestra singularidad y de nuestra grandeza. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de Torre Eiffel + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


09. Nos besamos en plena calle, lo que en París, sin embargo, nada significaba. "El tambor de hojalata" (1959)

+ Frases de París + Pensamientos de "El tambor de hojalata"


10. ¡Y cómo rezaba! ¡Qué mirada de ternera la suya! Los ojos se le iban poniendo cada vez más vidriosos, y su boca, amargada, se movía sin cesar y sin la menor puntuación. Así es como suelen boquear, buscando aire, los peces arrojados a la playa. "El gato y el ratón" (1961)

+ Frases de Rezar + Pensamientos de "El gato y el ratón"


11. (...) Cuando usted explica y parte del hecho de que las paralelas se cortan en el infinito, resulta de ello, no puede usted negarlo, algo así como trascendencia. "El gato y el ratón" (1961)

+ Frases de Trascendencia + Pensamientos de "El gato y el ratón"


12. Sólo quien conoce y respeta la inmovilidad en el progreso, quien ha renunciado ya una vez, quien ha renunciado varias, quien se ha sentado en una vacía concha de caracol y ha vivido en el lado de sombra de la Utopía puede medir el progreso. "Diario de un caracol" (1973)

+ Frases de Inmovilidad + Pensamientos de "Diario de un caracol"

Influencias

Autores relacionados

Heinrich Boll Thomas Mann

Günter Grass

Günter Grass

Escritor, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo y diseñador gráfico alemán, autor de "El tambor de hojalata" (1959), "El gato y el ratón" (1961), "Años de perro" (1963) y "Acuarelas" (2002).

Sobre Günter Grass

Hijo del alemán Willy Grass y la polaca Helene Grass, Günter Grass pasó su infancia en la Ciudad libre de Dánzig.

En su adolescencia militó en las Juventudes Hitlerianas y fue llamado a filas a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), sirviendo en la División Panzer SS Frundsberg unos meses.

En 1945 fue herido y hecho prisionero en "Mariánské Lázne" (Cheb, República Checa) por fuerzas americanas, siendo retenido hasta 1946.

Tras desempeñarse en diversos oficios, ingresó en la Escuela de bellas Artes de Düsseldorf para estudiar dibujo y escultura (1948-1956)

En 1958 publicó su primera novela, "El tambor de hojalata", por la que obtuvo fama inmediata, que luego cimentó con "El gato y el ratón" (1961) y "Años de perro" (1963).

A partir de entonces Günter Grass se dedica a escribir a tiempo completo, publicando ensayos políticos como "Alemania, una unificación insensata" (1989) o "Malos presagios" (1992), poéticos como "Del diario de un caracol" (1972) y obras de teatro.

En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Diseñadores » Diseñadores siglo XX » Diseñadores de Alemania

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Alemania

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Alemania

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Alemania

Síguenos