Frases de Gregorio Marañón

01. Si la pena no muere, se la mata.

+ Frases de Pena


02. Es una ley inexorable en la vida de los sexos, la acción anafrodisíaca de la costumbre.

+ Frases de Costumbre


03. Aunque la verdad de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones.

+ Frases de Interpretaciones


04. En el lenguaje científico la claridad es la única estética permitida.

+ Frases de Conocimiento científico


05. La multitud ha sido en todas las épocas de la historia arrastrada por gestos más que por ideas. La muchedumbre no razona jamás.

+ Frases de Muchedumbre


06. La pasión femenina es una selva oscura nunca explorada del todo, selva hecha a la vez de desinterés infinito y de ímpetu celoso de la posesión exclusiva.

+ Frases de Pasión


07. La rapidez que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa.

+ Frases de Prisa


08. La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

+ Frases de Utilidad


09. Nadie más muerto que el olvidado.

+ Frases de Pareja


10. Sólo el que sabe es libre y más libre el que más sabe. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas.

+ Frases de Volar


11. Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir, y no dormir sin soñar. Descansar, es empezar a morir.

+ Frases de Conciencia de la muerte


12. Amo tanto a España, porque la conozco.

+ Frases de España

Influencias

Autores relacionados

José Ortega y Gasset Juan Ramón Jiménez Severo Ochoa

Gregorio Marañón


Médico, científico, historiador, escritor y pensador español, considerado uno de los más brillantes intelectuales españoles del siglo XX.

Sobre Gregorio Marañón

La madre de Gregorio falleció tres años después de tenerlo y fue criado por el padre.

Estudió en la Facultad de Medicina de Madrid, y obtuvo el grado de licenciado en 1909 y el de doctor en 1910, destacándose como lector voraz, dominaba el inglés, francés y alemán.

Como otros intelectuales de su época, Marañón se implicó política y socialmente: combatió la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), apoyó en un primer momento la Segunda República Española (1931-1939), y se manifestó en desacuerdo con el comunismo.

Es nombrado Doctor Honoris Causa por La Sorbona (París, Francia).

Tiempo después, viendo el caos que aconteció en aquel periodo histórico, condenó los excesos durante la Guerra Civil Española (1936-1939), poniendo en peligro su vida.

Especialista en endocrinología, fue uno de los precursores de esta especialidad y contribuyó a establecer la relación entre la psicología y la endocrinología, además de ser el único médico español importante que conoció personalmente a Freud y uno de los pocos biólogos que fue considerado seriamente por los primeros psicoanalistas.

Escribió sobre casi todo, desde historia hasta cocina y creó un género literario singular e inédito: "ensayo biológico", donde describe las pasiones humanas a través de personajes históricos y sus características psíquicas y fisiopatologías.

Ingresó en cinco de las ocho Reales Academias españolas.

Más allá de sus aportes en el plano científico, a los que se dedicó en "cuerpo y alma", sobresalió en Gregorio Marañón sus aspectos éticos, morales, culturales e históricos, siendo su estilo el eslabón entre el ensayo literario y el específicamente científico.

Enlaces

Ocupación

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de España

Científicos » Científicos siglo XX » Científicos de España

Historiadores » Historiadores siglo XX » Historiadores de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Síguenos