Frases de Eugenio María de Hostos - Página 2

01. El tiempo es vida, y consumir el tiempo en no hacer lo que se debe, es consumir inútilmente la existencia.

+ Frases de Consumir


02. La imaginación necesita del fuego del dolor para impulsar a las otras facultades; el placer las enmohece, y las ruedas se paran.

+ Frases de Facultades


03. Antes que nada, el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral.

+ Frases de Educador


04. La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de toda sociedad, el individuo.

+ Frases de Escuela


05. La lluvia es el llanto del cielo: en sus ojos de enamorado con la tierra, concluye como la cólera del hombre con su amada: con lagrimas copiosas.

+ Frases de Lluvia


06. El individuo es a la vez causa y efecto de la sociedad; causa, porque sin él no existiría ella; efecto, porque sin ella no podría él cumplir sus fines.

+ Frases de Individuo


07. La familia es la primera evolución del individuo unido a otros individuos por la naturaleza, por los afectos, por la ley y por los intereses del orden económico y moral.

+ Frases de ¿Qué es la familia?


08. El periodismo es, entre todas las instituciones auxiliares del derecho, la que más le ha servido algunas veces y la que más continúa y eficazmente podría servirle siempre.

+ Frases de Instituciones


09. Una adolescente no es una mujer, porque no es mujer un ángel; porque no es carne el espíritu; porque no es luz el fuego, y las mujeres pueden ser carne y fuego, nunca son luz y espíritu.

+ Frases de Adolescente


10. El movimiento social... directa o indirectamente es siempre determinado por acción o reacción de la mujer, por impulso visible o invisible de mujer, por influencia buena o mala de mujer.

+ Frases de Movimiento social


11. El arte, aunque sea descabellado, y lo bello, aunque sea desproporcionado, tienen siempre algún buen fin, o cuando menos, alguna buena intención, y en ese sentido algo tienen de intrínsecamente moral.

+ Frases de Moral


12. Yo no quiero olvidar que he encontrado en mi camino, bien áspero por cierto, una criatura generosa, tan bella de alma como de cuerpo, de sentimientos como de ideas, que tuvo la benevolencia de creer en mi.

+ Frases de Creer

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Influencia a... [mostrar]

Autores relacionados

Juan Bosch Juan Pablo Duarte

Eugenio María de Hostos

Eugenio María de Hostos

Libertador, político, pedagogo, sociólogo y escritor puertorriqueño, llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina.

Sobre Eugenio María de Hostos

De padres con descendencia española y dominicana, Eugenio María de Hostos fue el quinto de ocho hermanos criados en la ciudad costera localizada en la costa oeste del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

En 1847 ingresa en el Liceo San Juan de Mayagüez para realizar sus estudios primarios, que complementa con otros en el Liceo de Jerónimo Gómez de Sotomayor en San Juan.

En 1852, Eugenio María de Hostos se traslada a Bilbao (España), donde finaliza su educación secundaria en el Instituto de Segunda Enseñanza.

En 1858 ingresa en la Universidad Central de Madrid, matriculándose en las Facultades de Derecho y Filosofía y Letras y toma contacto con los diversos grupos krausistas que animaban la vida cultural madrileña de la época.

En el 1863, Eugenio María de Hostos publicó la novela política titulada "La peregrinación de Bayoán" para hacer entender en España la penosa situación colonial de Cuba y Puerto Rico.

Con la adopción de la nueva constitución Española en 1869 y el rechazo a extenderle a Puerto Rico y a Cuba los derechos ciudadanos propios de una república federada, Hostos se traslada a Nueva York (Estados Unidos) para integrarse a la lucha armada que organiza la emigración por la independencia de ambas Antillas.

Posteriormente, Eugenio María de Hostos recorrió América del Sur propagando sus ideas liberales, visitando Colombia, Panamá, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

En Chile pronunció las célebres conferencias sobre la igualdad de derecho para la mujer y en la Argentina trabajó por la construcción de la primera vía ferroviaria que cruzaría la cordillera de los Andes.

En Venezuela dirigió el Colegio Nacional de Asunción y fundó en Santo Domingo la llamada Escuela Normal, para volcarse de lleno en una incesante actividad pedagógica (1879-1888) que luego extendió por Chile entre los años de 1889 y 1899.

De regreso a su patria en 1898, Eugenio María de Hostos fue nombrado jefe de la comisión encargada de reclamar en Estados Unidos la independencia de Puerto Rico dentro de una confederación de las tres grandes islas antillanas.

Tiempo después fundó la Liga de Patriotas con la ilusión de educar al pueblo puertorriqueño sobre sus nuevos derechos bajo la Constitución federal norteamericana, pero su esperanza de independencia se diluyó cuando el gobierno estadounidense decidió, con la ley Foraker (1900), convertir la isla en una colonia.

En 1900 se traslada a Santo Domingo (República Dominicana) y dos años más tarde es nombrado Director General de Enseñanza.

En 1903 fallece en su residencia de Las Marías en Santo Domingo, donde aún reposan sus restos en el Panteón de los Héroes Nacionales.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Puerto Rico

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Puerto Rico

Sociólogos » Sociólogos siglo XIX » Sociólogos de Puerto Rico

Pedagogos » Pedagogos siglo XIX » Pedagogos de Puerto Rico

Síguenos