Frases de Epicteto - Página 2

01. Los cuervos arrancan los ojos a los muertos cuando ya no les hacen falta; pero los aduladores destruyen las almas de los vivos cegándoles los ojos.

+ Frases de Aduladores


02. Engrandecerás a tu pueblo, no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes.

+ Frases de Habitantes


03. El alma es como una ciudad sitiada: detrás de sus muros resistentes vigilan los defensores. Si los cimientos son fuertes, la fortaleza no tendrá que capitular.

+ Frases de Cimientos


04. El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos.

+ Frases de Juntos


05. El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy con el criterio del ayer.

+ Frases de Criterio


06. La envidia es el adversario de los afortunados.

+ Frases de Adversario


07. La felicidad no consiste en desear cosas sino en ser libre.

+ Frases de Felicidad


08. La vida es demasiado corta, y tienes cosas importantes que hacer.

+ Frases de Hacer


09. Los hombres no se perturban por las cosas sino por la opinión que tienen de éstas.

+ Frases de Opinión


10. No es la pobreza la que aflige, sino la avaricia; así como no son las riquezas las que preservan de todo temor, sino la razón.

+ Frases de Avaricia


11. No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo.

+ Frases de Destierro


12. No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea, más bien, que se produzcan tal como se producen, y serás feliz.

+ Frases de Feliz

Influencias

Autores relacionados

Epicuro Marco Aurelio Séneca

Epicteto

Epicteto

Filósofo griego de la Escuela Estoica, que vivió la mayor parte de su vida como esclavo en Roma.

Sobre Epicteto

Epicteto nace en Hierápolis de Frigia (actualmente Pamukkale, en el sudoeste de Turquía) y llega a Roma como esclavo del emperador Nerón.

La fecha de Manumisión, proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto, es incierta.

Epicteto es exiliado alrededor del año 93 junto con los restantes filósofos residentes en Roma, por el emperador Domiciano (51-96).

Tiempo después se traslada a Nicópolis, donde abre su propia escuela, teniendo entre la concurrencia a numerosos patricios romanos, entre ellos a Flavio Arriano.

Basándose en las obras de los antiguos estoicos, se aplicó a las tres ramas de la filosofía, lógica, física y ética.

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo I » Filósofos de Grecia

Síguenos