Frases de Marco Aurelio

01. Destruye la queja de "se me ha dañado" y destruido queda el daño. "Meditaciones" (1558)

+ Frases de Queja + Pensamientos de "Meditaciones"


02. El verdadero modo de vengarse de un enemigo, es no asemejársele.

+ Frases de Verdadero


03. Acuérdate en adelante, cada vez que algo te contriste, de recurrir a esta máxima: que la adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha.

+ Frases de Adversidad


04. A la piedra arrojada, no le importa caer ni subir. "Meditaciones" (1558)

+ Frases de Piedra + Pensamientos de "Meditaciones"


05. Ten muy presente que los hombres, hagas lo que hagas, siempre serán los mismos.

+ Frases de Varón


06. Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones. "Meditaciones" (1558)

+ Frases de Dueño + Pensamientos de "Meditaciones"


07. Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida.

+ Frases de Acciones


08. El arte de vivir se asemeja más a la lucha que a la danza. "Meditaciones" (1558)

+ Frases de Arte de vivir + Pensamientos de "Meditaciones"


09. La dulzura, cuando es sincera, es una fuerza invencible.

+ Frases de Dulzura


10. No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.

+ Frases de Fin


11. Te embarcaste, surcaste mares, atracaste: ¡desembarca! "Meditaciones" (1558)

+ Frases de Barca + Pensamientos de "Meditaciones"


12. El mundo no es más que transformación, y la vida, opinión solamente.

+ Frases de Transformación

Influencias

Marco Aurelio

Marco Aurelio

Filósofo y emperador del Imperio Romano (Antigua Roma) entre 161 y 180, fue el último de los llamados "Cinco Buenos Emperadores" y es considerado una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.

Sobre Marco Aurelio

Hijo de un político y miembro del Senado Romano y una madre de familia rica y poderosa, Marco Aurelio fue el primer hijo del matrimonio.

En 124 muere su padre y es adoptado y designado heredero por su madre y por su abuelo paterno, teniendo una esmerada educación e interesándose desde joven por la filosofía y estudiando retórica griega y latina.

Llevado por su maestro Marco Cornelio Frontón, quién sería su amigo y consejero espiritual desde entonces, Marco Aurelio forma parte del estoicismo, convirtiéndose en uno de sus más importantes representantes.

Tras la muerte de su abuelo en 138, es adoptado por Antonino Pío, cumpliendo órdenes del emperador Adriano, y un año después es César y Cónsul en dos oportunidades entre 140 y 145.

Tras la muerte del emperador en 161, Marco Aurelio ascendió finalmente al trono en un reinado conjunto con Lucio Vero que se prolongaría hasta la muerte del segundo, aunque en los hechos, mientras vivió Aurelio fue él quien gobernó.

El reinado de Marco Aurelio supone el inicio de la crisis general que vivirá el Imperio a lo largo del siglo III.

En los primeros años los bárbaros saquearon regiones fronterizas aunque estas malas noticias se compensaron con los triunfos obtenidos ante los partos, consiguiendo recuperar Siria, Mesopotamia y Armenia.

En el año 175, tras su triunfo en Roma, Marco Aurelio marchó hacia la frontera del Danubio, donde logró una decisiva victoria contra los germanos, pero cayó enfermo de varicela en el año 180, muriendo tiempo después.

Llegando al final de su vida escribe "Meditaciones", donde refleja sus reflexiones y máximas con base en el estoicismo.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Emperadores » Emperadores siglo II » Emperadores de Antigua Roma

Filósofos » Filósofos siglo II » Filósofos de Antigua Roma

Síguenos