Frases de Elena Garro - Página 4

01. Ahora van a saber que lleno mi cama con lo que más les duele. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Cama + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


02. Siempre supe que me iban a asesinar. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Asesinar + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


03. Ya se está amontonando la desdicha... "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Desdicha + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


04. Y se arrinconó sombría junto al fogón, mirando las brasas como si leyera en ellas las desgracias que anunciaba. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Desgracia + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


05. Aquí estaré con mi amor a solas como recuerdo del porvenir por los siglos de los siglos. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Porvenir + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


06. ¿De dónde llegan las fechas y a dónde van? Viajan un año entero y con la precisión de una saeta se clavan en el día señalado, nos muestran un pasado, un presente en el espacio, nos deslumbran y se apagan. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Precisión + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


07. ¿Cómo quieres que se vaya, si vino por ella? "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Eres tú + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


08. "Tengo vocación de pobre", decía como excusa para su ruina progresiva. Los días del hombre le parecían de una brevedad insoportable para dedicarlos al esfuerzo del dinero. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Excusa + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


09. Luchaba entre varias memorias y la memoria de lo sucedido era la única irreal para él. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Irreal + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


10. Estoy y estuve en muchos ojos. Yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga. "Los recuerdos del porvenir" (1963)

+ Frases de Memoria + Pensamientos de "Los recuerdos del porvenir"


11. Casi al amanecer subió a su habitación, buscó con ansia los libros de Evelyn Waugh y de Fitzgerald y los hojeó nerviosamente. Quería encontrar algún detalle que le indicara que podía salvarse todavía. "Reencuentro de personajes" (1982)

+ Frases de Ansia


12. Verónica se miró en el espejo del retrovisor colocado arriba del parabrisas y tuvo la certeza de que al final de esa noche iba a saber. "Reencuentro de personajes" (1982)

+ Frases de Certeza

Influencias

Autores relacionados

Elena Poniatowska Guadalupe Amor José Emilio Pacheco Octavio Paz Rosario Castellanos

Elena Garro

Elena Garro

Escritora, novelista y dramaturga mexicana, autora de "Un hogar sólido" (1958), "Los recuerdos del porvenir" (1963), "La semana de colores" (1964), "La casa junto al río" (1983) y "La culpa es de los tlaxcaltecas" (1987).

Sobre Elena Garro

Elena Garro nació en la ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo hija de padre español y madre mexicana y se crió en la Ciudad de México.

Durante la Guerra Cristera (1926-1929), la familia se trasladó a la ciudad histórica de Iguala de la Independencia (estado de Guerrero), donde realizó sus primeros estudios.

En la década de 1930 volvió a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comienza a trabajar como coreógrafa y actriz en el Teatro Universitario.

En 1935 conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937 y realizó junto a él un viaje a España que duró un año, dejando testimonio de sus vivencias en "Memorias de España 1937" (1992).

Un año antes de divorciarse (1959), publica "Un hogar sólido" (1958), donde reúne sus primeras obras teatrales y junta y evoca varias realidades.

En 1963 aparece "Los recuerdos del porvenir", novela que habla sobre un episodio de la guerra cristera y rompe violentamente la continuidad del realismo mexicano, manejando el tema del poder desde un ángulo político y fantástico a la vez.

Tras unas declaraciones sobre la masacre de Tlatelolco (1968), la comunidad intelectual mexicana comenzó a rechazarla, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante veinte años.

En 1980 aparece el libro de cuentos "Andamos huyendo Lola", donde abunda un clima de persecución, y en el que aparece, de manera obsesiva y biográfica la figura de su hija Elena.

En 1987 publicó "La culpa es de los tlaxcaltecas", donde amalgama el tiempo presente y el pasado, la realidad y la ficción hasta llegar al punto donde lo fantástico es lo real y la realidad desaparece.

De vuelta en México, se instaló en Cuernavaca y tiempo después se trasladó a la Ciudad de México para seguir un tratamiento contra el cáncer de pulmón, que finalmente la llevó a la muerte.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de México

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Síguenos