Frases de Eladia Blazquez

01. Cómo vivir sin verte, si lejos de tu sol no se vivir.

+ Frases de Volver a verte


02. Que ausencia cruel, de pan y miel cuando te fuiste.

+ Frases de Miel


03. Dejaste tu sol en mi destino, tu ardor sin miedo, tu credo de amor y ese afán, ¡ay! ¡Tu afán, por sembrar de esperanza el camino!

+ Frases de Credo


04. Cómo vivir sin verte si se que pertenezco a esa región en donde la emoción le gana siempre a la razón, porque Argentina tiene locas golondrinas en el corazón, en donde la esperanza, siempre inventa algún color, y la gente no se cansa de soñar y dar amor.

+ Frases de Argentina


05. A pesar de todo, me llueven luceros, invento un idioma diciendo te quiero.

+ Frases de Pesar


06. Más allá de la historia de las vidas sin gloria, sin honor ni sustento; guardaré del que escribe su mejor pensamiento; quiero amar a quien vive con las alas del alma desplegadas al viento.

+ Frases de Alma


07. Continuemos el viaje que a nuestro coraje la fe lo acarrea.

+ Frases de Coraje


08. El pan y la casa, los chicos que crecen jugando en las plazas a pesar de todo, la vida ¡que hermosa! , siempre y sobre todo de todas las cosas.

+ Frases de Hermosa


09. Tal vez el día que se corte mi piolín, te veré, y sabré, que no hay fin.

+ Frases de Fin


10. Plata fina y reluciente y oro puro si los hay... En el alma de la gente, de Argentina y Uruguay. No nos separa el río, no nos separará...

+ Frases de Uruguay


11. Merecer la vida no es callar y consentir tantas injusticias repetidas... Es una virtud, es dignidad y es la actitud de identidad más definida.

+ Frases de Identidad


12. El amor tiene un duende que ríe, que enciende, que crea y recrea y aunque al diablo le pese, retoña y florece y al mal lo voltea.

+ Frases de Duendes

Autores relacionados

Enrique Santos Discépolo

Eladia Blazquez


Pianista, compositora, autora y cantante argentina.

Sobre Eladia Blazquez

Eladia Blazquez nació en el seno de una familia de inmigrantes españoles y creció interpretando canciones populares españolas, siguiendo por el folklore y el tango.

En 1939 comenzó a trabajar en "Radio Argentina", una radio de Buenos Aires y en 1942 compuso su primer bolero, con once años de edad, además de tocar la guitarra y el piano de oído.

En 1957, Eladia Blazquez publicó su primera canción melódica y más tarde le siguieron numerosos boleros, todas interpretadas por otros cantantes y músicos.

A partir de 1968 se dedico al tango exclusivamente y comienza a interpretar sus obras.

Tras la muerte de sus padres a fines de la década del 60, edita su primera obra: "Buenos Aires y yo", ganando un premio con el tema "Mi ciudad y mi gente" en el Festival de la Canción de Buenos Aires de 1970.

Durante 1971 y 1980, sus composiciones se tornaron más sociales, aunque siempre desde la delicadeza que la caracterizaba.

En 1988, Eladia Blazquez fue nombrada "Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda" y algunos años después, "Ciudadana Ilustre de Buenos Aires" (1992).

Murió en la ciudad de Buenos Aires debido a un cáncer que padecía hace tiempo.

A lo largo de su carrera, Eladia Blazquez logró crear tangos con letras exitosas basadas en su rara habilidad para combinar notas y palabras, hablando del amor, vivencias humanas y sociales, siempre con una gran cuota de ternura.

Ocupación

Compositores » Compositores siglo XX » Compositores de Argentina

Cantantes » Cantantes siglo XX » Cantantes de Argentina

Síguenos