Frases de Edgar Rice Burroughs

01. El amor era una ardorosa corriente que fluía por sus jóvenes venas. "El hijo de Tarzán" (1914)

+ Frases de Venas + Pensamientos de "El hijo de Tarzán"


02. (...) Y la sonrisa es la base de la belleza. "Tarzán de los monos" (1912)

+ Frases de Base + Pensamientos de "Tarzán de los monos"


03. Un guerrero puede cambiar sus armas, pero no su corazón. "Una princesa de Marte" (1912)

+ Frases de Guerrero + Pensamientos de "Una princesa de Marte"


04. (...) Una idea absurda, un descabellado y ridículo asomo de esperanza... "El hijo de Tarzán" (1914)

+ Frases de Ridículo + Pensamientos de "El hijo de Tarzán"


05. En un sentido, al menos, los marcianos eran gente feliz: no tenían abogados. "Una princesa de Marte" (1912)

+ Frases de Abogado + Pensamientos de "Una princesa de Marte"


06. Enséñeme a hablar el lenguaje de los hombres. "Tarzán de los monos" (1912)

+ Frases de Hablar + Pensamientos de "Tarzán de los monos"


07. ¡Realmente, los hombres eran más estúpidos y crueles que las fieras de la selva! "Tarzán de los monos" (1912)

+ Frases de Selva + Pensamientos de "Tarzán de los monos"


08. Lo que necesita usted para su hijo no es un preceptor..., sino un domador de animales salvajes. "El hijo de Tarzán" (1914)

+ Frases de Salvaje + Pensamientos de "El hijo de Tarzán"


09. - ¿Estoy vivo, esto está sucediendo en realidad o no se trata más que de un sueño? "El regreso de Tarzán" (1913)

+ Frases de Sueño + Pensamientos de "El regreso de Tarzán"


10. La vida sería un tormento horroroso si tuviera que pasármela aterrada por algo que aún no ha sucedido. "El hijo de Tarzán" (1914)

+ Frases de Preocupación + Pensamientos de "El hijo de Tarzán"


11. Es característico de los débiles y de los criminales atribuir a los demás las desgracias resultantes de su propia perversidad. "El hijo de Tarzán" (1914)

+ Frases de Perversidad + Pensamientos de "El hijo de Tarzán"


12. Cuanto más sabe una de su religión, menos fe tiene en ella... Y de mi religión nadie sabe más que yo. "El regreso de Tarzán" (1913)

+ Frases de Religión + Pensamientos de "El regreso de Tarzán"

Influencias

Autores relacionados

Herbert George Wells Julio Verne Robert E. Howard

Edgar Rice Burroughs


Escritor, novelista, corresponsal de guerra y empresario estadounidense, autor de la "Serie marciana" y de la "Serie Tarzán", donde destaca la novela "Tarzán de los monos" (1912).

Sobre Edgar Rice Burroughs

Edgar Rice Burroughs nace en Chicago, siendo el cuarto hijo del empresario George Tyler Burroughs y de María Evaline Zieger.

Tras concurrir a varias escuelas locales, asiste a la Academia Phillips en Andover (Massachusetts), y luego a la Academia Militar de Michigan.

En 1895 Edgar Rice Burroughs intenta entrar en la Academia Militar de Estados Unidos (West Point), pero al no superar el examen de ingreso termina como soldado en Fort Grant (Arizona) y posteriormente es dado de baja por un problema cardíaco.

En 1900 contrae matrimonio con Emma Hulbert y se desempeña en numerosos oficios mal pagos hasta 1911, que comienza a escribir ficción.

Un año después publica la primera obra de la "Serie Tarzán": "Tarzán de los monos" (1912), y obtiene gran éxito.

Con meses de diferencia aparece "Una princesa de Marte" (1912), la primera de once obras que componen la "Serie marciana", siendo "John Carter de Marte" (1943) la última.

Otras obras destacadas son "En el corazón de la tierra" (1914, Serie de Pellucidar), "Los piratas de Venus" (1934, Serie de Venus) y la novela histórica "Yo, bárbaro" (1967).

Tras el ataque a Pearl Harbor (1941) durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Edgar Rice Burroughs solicita permiso para convertirse en corresponsal de guerra, convirtiéndose en uno de los más antiguos con casi 70 años de edad.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Corresponsales de guerra » Corresponsales de guerra siglo XIX » Corresponsales de guerra de Estados Unidos

Empresarios » Empresarios siglo XIX » Empresarios de Estados Unidos

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Estados Unidos

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Estados Unidos

Síguenos