Frases de Diego Rivera - Página 2

01. Cuando estaba pintando, oí de repente, desde atrás de uno de los pilares coloniales de la espaciosa sala, la voz de una niña que no se veía. (...) Miró directamente hacia mí. -¿Le molesta si lo veo trabajar? -preguntó. -No, señorita; me encantaría –dije. Se sentó y me miró silenciosamente, los ojos fijos en cada movimiento de mi pincel. (...) La muchacha se quedó unas tres horas. Cuando se fue, sólo dijo: -Buenas noches. Un año más tarde supe que ella era la escondida dueña de la voz que había salido de detrás del pilar y que se llamaba Frida Kahlo. Pero no me imaginé que un día llegaría a ser mi esposa.

+ Frases de Esposa


02. Me acuerdo, como si los estuviera viendo desde otro lugar en el espacio, fuera de mí mismo, de aquel mentecato de veinte años, tan vanidoso, tan lleno de delirios juveniles y de anhelos de ser señor del universo, igual que los otros pardillos de su edad. La edad juvenil de los veinte años es decididamente ridícula, aunque sea la de Gengis Khan o la de Napoleón...Este Diego Rivera, de pie en la proa del "AlfonsoXIII" en plena media noche, contemplando cómo el barco surca las aguas y deja una cola de espuma, exclamando fragmentos del "Zaratustra" al contemplar el silencio profundo y pesado del mar, es lo más lastimoso y banal que conozco. Así era yo...

+ Frases de Banal


03. Tenían una honestidad plástica fundamental y una personalidad artística propia. Comunicaban una sensualidad vital, complementada por un despiadado aunque sensible poder de observación, Era obvio para mí que esta muchacha era una auténtica artista. (...) -No he venido a buscarlo en busca de cumplimientos. Quiero la crítica de un hombre serio. No soy ni una enamorada del arte ni una aficionada. Soy simplemente una muchacha que necesita trabajar para vivir. Me sentí profundamente conmovido y admirado por esta muchacha. Me tuve que esforzar para no elogiarla tanto como deseaba. (...) -En mi opinión, y sin importar lo difícil que pueda ser para usted, debe seguir pintado, le contesté en seguida. -Entonces seguiré su consejo. Ahora le quisiera pedir otro favor. He hecho otras pinturas que me gustaría que usted viera. Puesto que los domingos no trabaja usted, ¿Podría venir a mi casa el domingo a verlas? Vivo en Coyoacán, Avenida Londres 126. Me llamo Frida Kahlo.

+ Frases de Honestidad

Influencias

Autores relacionados

David Alfaro Siqueiros Frida Kahlo José Clemente Orozco Rufino Tamayo

Diego Rivera

Diego Rivera

Pintor muralista mexicano de gran compromiso social que refleja en sus obras y considerado uno de los muralistas más importantes del siglo XX.

Sobre Diego Rivera

Diego Rivera nace junto a su hermano gemelo Carlos María en el seno de una familia próspera, de padre de nombre homónimo descendiente de una familia noble de España y madre María del Pilar Barrientos.

A mediados de 1888 fallece su hermano gemelo Carlos.

En 1896 comienza a tomar clases nocturnas en la Academia de San Carlos (Distrito Federal), donde conoció al célebre paisajista José María Velasco.

Recibe en 1905 una pensión del Secretario de Educación, Justo Sierra y en 1907 otra del gobernador de Veracruz, Teodoro Dehesa Méndez, que le permite viajar a Europa.

Entre 1907 y 1921 estudió pintura en diferentes países europeos, principalmente en España y Francia, familiarizándose con las innovadoras formas cubistas de Pablo Picasso, el impresionismo de Renoir, la composición de Cézanne y otros artistas de la época.

Cuando el Presidente de México Álvaro Obregón (1920-1924) designó a José Vasconcelos como secretario de educación (1921–1924), Diego Rivera regresó a México para participar en las campañas emprendidas por Vasconcelos, dedicándose a pintar grandes murales sobre la historia y los problemas sociales de México.

A finales de 1922 contrae matrimonio con Guadalupe Marín, con quien tuvo dos hijas: Lupe (1925) y Ruth (1926).

Entre 1923 y 1926 realizó los murales al fresco de la Secretaría de Educación Pública en la ciudad de México, además de convertirse en el cofundador de la Unión de Pintores, Escultores y Artistas Gráficos Revolucionarios, que tiempo después se anexaría al Partido Comunista Mexicano.

En 1927 se trasladó a Rusia invitado a los festejos de los primeros diez años de la Revolución de Octubre (1917) y a su vuelta se divorció de Guadalupe Marín (1928).

En 1928 Diego Rivera contrae matrimonio con la pintora Frida Kahlo, considerada una representante insigne de la pintura introspectiva mexicana del siglo XX, y es expulsado del Partido Comunista.

En 1930 se trasladó a Estados Unidos, donde realizó diversas exposiciones y pintó grandes murales en las ciudades de San Francisco, Detroit y Nueva York, donde creó un mural en el Rockefeller Center (1933) que fue rechazada por su contenido socialista.

En 1936 solicita al presidente Lázaro Cárdenas del Río, el asilo político de León Trotsky en México que se concreta el año siguiente, recibiéndolo en la Casa Azul de Frida Kahlo.

En 1943 fue miembro fundador de El Colegio Nacional (Ciudad de México) y hacia 1946 pintó una de sus obras más importantes, "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" en el Hotel del Prado.

En 1955 ante la muerte de Frida Kahlo en junio de 1954, se casa con Emma Hurtado y viaja a la Unión Soviética para ser intervenido quirúrgicamente.

En 1957 fallece en su casa estudio de San Ángel (Ciudad de México), actualmente conocida como Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y sus restos fueron colocados en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Enlaces

Ocupación

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de México

Síguenos