Frases de Daniel Sada

01. La felicidad es siempre aleatoria...

+ Frases de Felicidad


02. El misterio de vivir no necesariamente tiene que ser doloroso, la literatura tiene que ser una fiesta.

+ Frases de Fiesta


03. La importancia del amor para siempre. La permanencia del gozo. A partir de la comprensión. El significado de la vida que se comparte.

+ Frases de ¿Qué es el amor?


04. Al decirte que estoy enamorada de ti, lo que en realidad quiero confesarte es que ya no me gusta esta vida de burdel. Quiero que me lleves contigo.

+ Frases de Enamorada


05. La tradición más antigua está en la oralidad y no en la escritura. El lenguaje tiene que ser musical, para que las historias te lleven tienen que ser musicales.

+ Frases de Oralidad


06. Que la soledad sea amago de un terror perpetuo. Que avance para emborrascarse. Que se infle para que a sí misma se espante. Sea lo que fuere, la soledad no es deseable.

+ Frases de Terror


07. Creo que el cuento, a diferencia de la novela, la poesía y el ensayo, es el género más anquilosado, porque no ha tenido grandes renovaciones. La novela ha sido un territorio perpetuo de experimentación.

+ Frases de Novela


08. Lo visual es muy importante en la escritura, porque para que la gente se acuerde tiene que verlo o verlo a través de su imaginación, pero si no puede verlo claramente es muy difícil que lo pueda aprender.

+ Frases de Visual


09. Amor eterno que se recuece. Adherencia y despeje. Cierto era que Renata lo empujaba a una definición sentimental que sin duda valía la pena. Asentamiento. Creencia. Lo puto, pues, bien visto y por el rumbo correcto.

+ Frases de Sentimental


10. La próxima vez que te vea será en la iglesia. Se acabó para siempre el amor recatado que ni a ti ni a mí nos agrada. Adiós. Al amor de banca y al amor de sala. Adiós al pudor inmaculado. Ahora viviremos el amor a tambor batiente con muchas formas de besos y muchas formas dé agarre.

+ Frases de Tambor


11. A mí no me gusta la literatura solemne, detesto la solemnidad y la pomposidad en el arte. A mí me gusta que lo que escribo tenga muchas luces y mucha chispa, que sea festivo. El arte es, ante todo, un enigma, pero no un enigma doloroso necesariamente, puede ser un enigma absolutamente gozoso.

+ Frases de Enigma


12. Ninguna emotividad madura si se es humilde en el amor, humilde siendo gigante y en presencia de una mujer bellísima, casi hecha a mano, pero de corta estatura; humilde a propósito o cobarde por restringirse a un léxico que proyectara, puro azúcar, azúcar y cuidados extremos hasta en el tono de voz.

+ Frases de Azúcar

Influencias

Autores relacionados

José Agustín Juan Rulfo Juan Villoro Roberto Gómez Bolaños Salvador Elizondo

Daniel Sada

Daniel Sada

Escritor, novelista, poeta y periodista mexicano, autor de "Una de dos" (1994), "Porque parece mentira la verdad nunca se sabe" (1999) y "Casi nunca" (2008).

Sobre Daniel Sada

Daniel Sada nació en la ciudad de Mexicali, capital del estado de Baja California, donde trascurrió su infancia.

En 1975 se trasladó a la ciudad de México, donde estudió Periodismo en la "Escuela Carlos Septién García" y la carrera de Letras Hispánicas.

Entre los libros de relatos que publicó, se encuentran "Juguete de nadie" (1985), "Tres historias" (1991) y "Registro de causantes" (1992), obra merecedora del Premio Xavier Vilaurrutia.

En 1994 Daniel Sada presentó "Una de dos", una novela de dualidades, de la unión y la lucha de los contrarios ambientada en una pequeña localidad del norte de México, al tiempo que se sumerge en la riqueza lingüística a través de una exploración devastadora de las diferentes jergas, cambiantes e inverosímiles.

En 1999 aparece "Porque parece mentira la verdad nunca se sabe" y tiempo después "Casi nunca" (2008), obra por la que recibió el Premio Herralde.

En 2011, horas antes de que se anunciara que le fue conferido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en la categoría Lingüística y Literatura, Daniel Sada fallecía víctima de una deficiencia renal, consecuencia de la diabetes.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de México

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de México

Síguenos