Frases de Cicerón

01. Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no puedo lo que quiero.

+ Frases de Olvidar


02. La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes.

+ Frases de Justicia


03. La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo.

+ Frases de Libertad


04. La justicia es absolutamente nula si no se encuentra en la naturaleza.

+ Frases de Justicia


05. Cuanto mejor es una persona, más difícilmente sospecha de la maldad de los demás.

+ Frases de Maldad


06. La esclavitud es la sujeción de un espíritu débil y cobarde que no es dueño de su voluntad.

+ Frases de Esclavitud


07. Somos más sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos.

+ Frases de Ira


08. Me avergüenzo de esos filósofos que no quieren desterrar ningún vicio si no está castigado por el juez.

+ Frases de Vicio


09. En cuanto a la adversidad, difícilmente la soportarías si no tuvieras un amigo que sufriese por ti más que tu mismo.

+ Frases de Adversidad


10. La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de verdad.

+ Frases de Verdad


11. No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros, es como seguir siendo niños.

+ Frases de Saber


12. Dedicarse constantemente a una misma cosa vence con frecuencia al talento y al arte.

+ Frases de Tenaz

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles Demóstenes Séneca Virgilio

Cicerón

Cicerón
  • 106
  • Arpino, Antigua Roma (Arpino, Frosinone, Italia)
  • 43
  • Formia, Antigua Roma (Formia, Latina, Italia)

Político, filósofo, escritor y orador de la Antigua Roma, autor de "Catilinarias" (63 aC) y "De re publica" (55 aC - 51 aC).

Sobre Cicerón

Cicerón nace en el seno de una familia plebeya de rango ecuestre y desde joven se traslada junto a su hermano a Roma, donde asiste a lecciones de filosofía y retórica bajo la tutela del famoso orador Craso.

Finalizada la guerra civil (82 aC), comienza a estudiar derecho romano con Escévola y más tarde filosofía en la Academia de Platón.

Luego de un viaje por el Mediterráneo, en 74 aC Cicerón se incorpora al Senado tras ser designado cuestor (jueces encargados de los casos de asesinato o alta traición) y tiempo más tarde Cónsul (63 aC).

En 51 aC acepta el cargo de procónsul de la provincia romana de Cilicia, para luego volver a Roma y apoyar a Pompeyo contra César en la guerra civil.

Tras la victoria de César, Cicerón fue perdonado y tuvo que alejarse de la vida política, dedicándose a escribir.

En 44 aC César es asesinado y retorna a la política, pero su oposición al dictador Marco Antonio despertó la ira de sus seguidores, que lo asesinaron en 43 aC.

Entre sus obras más famosas destacan "Catilinarias" (63 aC), "De re publica" (55 aC - 51 aC), "Sobre la naturaleza de los dioses" (45 aC) y "Sobre el deber" (44 aC).

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo I aC » Escritores de Antigua Roma

Filósofos » Filósofos siglo I aC » Filósofos de Antigua Roma

Oradores » Oradores siglo I aC » Oradores de Antigua Roma

Políticos » Políticos siglo I aC » Políticos de Antigua Roma

Síguenos