Frases de Carl Von Clausewitz - Página 2

01. Un salto corto es sin duda más sencillo que uno largo, pero nadie que quisiera cruzar un foso ancho empezaría por saltar hasta su centro. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Salto + Pensamientos de "De la guerra"


02. La máquina militar, el ejército y cuanto a el pertenezcan es en el fondo bien sencillo, y parece, por lo tanto, fácil de manejar. Mas reflexionando se ve que ninguna de sus partes está compuesta de una sola pieza; que todas están compuestas de individuos, cada uno de los cuales conserva en todas partes su propia fricción. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Ejército + Pensamientos de "De la guerra"


03. Pero para que el que se defiende haga también la guerra, debe asestar golpes, es decir dedicarse a la ofensiva. Así la guerra defensiva comprende actos ofensivos que forman parte de una defensiva de un orden más o menos elevado. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Golpe + Pensamientos de "De la guerra"


04. Una guerra en la cual las victorias solamente sirven para parar los golpes y donde no hay ninguna intención de devolverlos, sería tan absurda como una batalla en la cual la defensa más absoluta (la pasividad) prevaleciese en todas las partes y de todas maneras. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Pasividad + Pensamientos de "De la guerra"


05. Un rápido y vigoroso cambio hacia la ofensiva - el relámpago de la espada vengadora - es lo que constituye los más brillantes episodios de la defensa. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Defensa + Pensamientos de "De la guerra"


06. La guerra es la continuación de la política por otros medios. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Guerra + Pensamientos de "De la guerra"


07. En la filosofía de la guerra no se puede introducir en absoluto un principio modificador sin acabar cayendo en el absurdo. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Guerra + Pensamientos de "De la guerra"


08. Un mismo objetivo político puede originar reacciones diferentes, en diferentes naciones e incluso en una misma nación, en diferentes épocas. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Nación + Pensamientos de "De la guerra"


09. Para que al oponente se someta a nuestra voluntad, debemos colocarlo en una tesitura más desventajosa que la que supone el sacrificio que le exigimos. Las desventajas de tal posición no tendrán que ser naturalmente transitorias, o al menos no tendrán que parecerlo, pues de lo contrario el oponente tendería a esperar momentos más favorables y se mostraría remiso a rendirse. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Rendirse + Pensamientos de "De la guerra"


10. Ninguna actividad humana guarda una relación más universal y constante con el azar como la guerra. El azar, juntamente con lo accidental y la buena suerte, desempeña un gran papel en la guerra. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Azar + Pensamientos de "De la guerra"


11. La guerra entablada por una comunidad, la guerra entre naciones enteras, y particularmente entre naciones civilizadas, surge siempre de una circunstancia política, y no tiene su manifestación más que por un motivo político. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Comunidad + Pensamientos de "De la guerra"


12. Las Fuerzas Militares deben ser anuladas, esto es puestas en tal estado que no puedan continuar la lucha. Haremos notar aquí que con la expresión "aniquilamiento de los medios de combate enemigos" nos referimos a la idea expuesta. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Combate + Pensamientos de "De la guerra"

Autores relacionados

Napoleón Bonaparte Nicolás Maquiavelo

Carl Von Clausewitz

Carl Von Clausewitz
  • 1 de junio de 1780
  • Burg, Sajonia-Anhalt, Alemania
  • 16 de noviembre de 1831
  • Breslau, Silesia (hoy Polonia), Alemania

Filósofo y militar alemán, uno de los más influyentes teóricos de la guerra, autor del famoso tratado militar "De la guerra" (1832).

Sobre Carl Von Clausewitz

Carl Von Clausewitz nació en el seno de una familia de clase media, de padre militar.

En 1792 se alistó para el servicio en el Ejército Prusiano con 13 años y participó de los combates durante las campañas del Rin (1793-1794).

Luego sirvió durante el asedio de Maguncia y la invasión prusiana de Francia en la Revolución Francesa (1789-1799).

En 1795, tras retirarse Prusia de la guerra, Carl Von Clausewitz fue destinado a la guarnición en Neuruppin e invirtió su tiempo en estudiar filosofía, ética y arte además de temas relacionados con las ciencias y la guerra.

En 1801 fue aceptado en la Academia Militar Prusiana, siendo un alumno excepcional y convirtiéndose en favorito del General Gerhard von Scharnhorst, director de la Academia y futuro primer Jefe de Estado Mayor del nuevo Ejército de Prusia surgido en 1809.

Carl Von Clausewitz se recibe en 1904 con las mejores notas y es nombrado ayudante de campo del príncipe Augusto Fernando de Prusia.

Al estallar las Guerras Napoleónicas, sirvió para el ejército prusiano, participando en la batalla de Jena (1806) y cayendo prisionero de Francia tras una victoria aplastante.

Tras recuperar la liberta en 1808, Carl Von Clausewitz se unió al movimiento reformador impulsado por Scharnhorst y August Neidhardt von Gneisenau.

Tiempo después comenzó a impartir clases en la Academia y contrajo matrimonio con la Condesa Marie von Brühl, pasando a codearse con las élites literarias e intelectuales de Berlín.

Tras participar en la Batalla de Leipzig (1913) y la Batalla de Lützen (1813), fue nombrado en 1815 Jefe de Estado Mayor del III Cuerpo de Ejército prusiano, bajo el mando del General Johann von Thielmann.

Carl Von Clausewitz participo de la Campaña de Waterloo y fue ascendido a Mayor General y nombrado director de la Academia Militar Prusiana en Berlín en 1818.

Debido al estallido de diversos movimientos revolucionarios en Europa en 1830, el ejército fue movilizado a la frontera y un brote de cólera diezmó al batallón.

Carl Von Clausewitz volvió a su hogar en 1831 y tras unos días de aparente normalidad, murió de cólera.

Un año después, su viuda publicó sus manuscritos con el nombre "De la guerra".

Libros destacados

Frases de libros de Carl Von Clausewitz »

Enlaces

Síguenos