Frases de Napoleón Bonaparte

01. En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas.

+ Frases de Revolución


02. Sin justicia, sólo hay divisiones, víctimas y opresores.

+ Frases de Opresores


03. Mas vale tener un enemigo conocido que un amigo a la fuerza.

+ Frases de Rival


04. La verdadera felicidad social consiste en la armonía y en el uso pacífico de las satisfacciones de cada individuo.

+ Frases de Verdadera felicidad


05. El primer bien de las naciones reside en su independencia y en su existencia política.

+ Frases de Independencia


06. En la guerra, como en el amor, para llegar al objetivo es preciso aproximarse.

+ Frases de Objetivo


07. El gobierno debe organizar la educación de modo que pueda controlar las opiniones políticas y morales.

+ Frases de Organizar


08. El verdadero carácter siempre aparece en las grandes circunstancias.

+ Frases de Verdadero


09. En el culto todo debe ser gratuito para el pueblo, no se debe privar a los pobres de aquello que los consuela en su pobreza sólo por ser pobres.

+ Frases de Gratuito


10. Tranquilizar el espíritu es la mejor manera de curar el cuerpo.

+ Frases de Endulzar


11. Los hombre generalmente no pasan de criaturas adolescentes.

+ Frases de Criatura


12. La educación de una persona comienza dieciocho años antes de su nacimiento.

+ Frases de Educación

Influencias

Autores relacionados

Adolf Hitler

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

Militar, estadista y dictador francés, considerado un genio militar, fue el personaje que marcó el inicio del siglo XIX.

Sobre Napoleón Bonaparte

Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), nombre que años después cambió por el afrancesado Napoleón Bonaparte.

Cursó sus estudios militares en Francia, siendo teniente de artillería cuando estalló la Revolución Francesa (1789-1799), más adelante fue hecho prisionero y degradado (1795).

En 1796, unos días antes de casarse con Josefina de Beauharnais, Napoleón Bonaparte recibió el mando de ejército de Italia, realizando una gran campaña y revelándose como un gran estratega y estadista genial.

De vuelta en Francia, el 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario), tropas dirigidas por él tomaron control y dispersaron a los consejos legislativos.

Napoleón Bonaparte redactó la Constitución del Año VIII, asegurando su elección como Primer Cónsul y convirtiéndolo en la persona más poderosa de Francia, poder que se incrementaría en la Constitución del Año X, cuando logró nombrarse Primer Cónsul vitalicio.

En 1803 reanudó la guerra contra Gran Bretaña, y se hizo proclamar emperador de los franceses (1804) y rey de Italia (1805).

El régimen establecido por Napoleón Bonaparte fue una verdadera monarquía, dando una base jurídica con el código napoleónico (1804).

En la llamada "Batalla de las Naciones" (1813), los aliados (Rusia, el Reino Unido, España, Portugal, Austria y Suecia) derrotaron al ejército francés e ingresaron a Francia, llegando a París (1814) y obligando a Napoleón a abdicar y exiliarse en la isla de Elba (Italia).

En 1815, Napoleón Bonaparte escapó de Elba y regresó a Franca, obteniendo su segundo reinado, periodo conocido como los "Cien Días" (20 de marzo-28 de junio).

Retomó de nuevo el enfrentamiento contra los aliados, en la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota de Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.

Hecho prisionero, fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Helena en el Atlántico, el 15 de octubre de 1815, dónde murió tiempo después.

Enlaces

Ocupación

Militares » Militares siglo XVIII » Militares de Francia

Estadistas » Estadistas siglo XVIII » Estadistas de Francia

Dictadores » Dictadores siglo XVIII » Dictadores de Francia

Síguenos