01. El principio que induce a los hombres al intercambio no es otro sino aquel que guía toda su actividad económica en general, esto es, el deseo de satisfacer sus necesidades de la manera más perfecta posible. El placer que experimentan en el intercambio económico de bienes es aquel sentimiento general de alegría derivado de cualquier suceso a través del cual sus necesidades quedan mejor satisfechas que si no se hubiera producido este evento. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Actividad económica + Pensamientos de "Principios de Economía"
02. Cuanto menos líquidos sean sus productos más seguro estará de que deberá sufrir una reducción en el precio económico o bien contentarse con aguardar el momento propicio en el que le resulte posible realizar una conversión a precios económicos. "El origen del dinero" (1892)
+ Frases de Precio + Pensamientos de "El origen del dinero"
03. Es cierto que el monopolista puede, a su voluntad, fijar precios más o menos elevados, o bien poner en venta mayores o menores cantidades del bien que posee, pero sólo hay un determinado nivel del precio o una determinada cantidad del bien puesta en circulación que responda plenamente a sus intereses económicos. Por consiguiente, el monopolista, en cuanto sujeto económico, no actúa por capricho cuando pone un precio o cuando manda al mercado unas determinadas cantidades de su bien, sino que se atiene a unos principios bien determinados. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Monopolio + Pensamientos de "Principios de Economía"
04. (..) Pero la aparición de la competencia tiene otra consecuencia aún más importante para la vida económica de los hombres. Me refiero a la multiplicación de las cantidades puestas ahora a disposición de los hombres económicos y que hasta entonces habían sido una mercancía monopolizada. De ordinario, el monopolio lleva consigo la consecuencia de que sólo se pone en circulación una parte de la cantidad de los bienes monopolísticos disponibles o, respectivamente, sólo se aprovecha una parte del potencial de producción de los mismos. La auténtica competencia elimina inmediatamente esta nociva situación. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Competencia + Pensamientos de "Principios de Economía"
05. La competencia que se esfuerza por utilizar hasta las más pequeñas ganancias económicas dondequiera le resulta posible, tiene, en cambio, la tendencia a llegar con sus bienes hasta las capas más humildes de la sociedad, siempre que la situación económica lo permita. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Competencia + Pensamientos de "Principios de Economía"
06. La competencia lleva por tanto, de la mano de su tendencia a muchas pequeñas ganancias y de su alto nivel de actividad económica, a la producción masiva, ya que cuanto más pequeña es la ganancia en cada uno de los bienes, más antieconómica resulta la rutina comercial y cuanto más dura es la competencia menos posible resulta llevar adelante un negocio con métodos anticuados y poco imaginativos. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Competencia + Pensamientos de "Principios de Economía"
07. El dinero no es una invención estatal ni el producto de un acto legislador. La sanción o aprobación por parte de la autoridad estatal es, pues, un factor ajeno al concepto del dinero. El hecho de que unas determinadas mercancías alcancen la categoría de dinero surge espontáneamente de las relaciones económicas existentes, sin que sean precisas medidas estatales. "Principios de Economía" (1871)
+ Frases de Dinero + Pensamientos de "Principios de Economía"
08. (El dinero, el lenguaje, la moral y los Estados) Son el resultado social no intencional de factores teleológicos individuales. "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular" (1883)
+ Frases de Dinero + Pensamientos de "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular"
09. Los métodos para la comprensión exacta del origen de las estructuras sociales creadas orgánicamente y aquellos para la solución de los principales problemas de la economía exacta, son idénticos por naturaleza. "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular" (1883)
+ Frases de Economía + Pensamientos de "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular"
10. El interés económico de los individuos económicos, por tanto, con un conocimiento mayor de sus intereses individuales, sin ningún acuerdo previo, ni compulsión legislativa alguna, y aún sin la consideración de los intereses públicos, los lleva a cambiar sus mercaderías por otras más comercializables. "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular" (1883)
+ Frases de Actividad económica + Pensamientos de "Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en particular"
11. Sólo se puede entender verdaderamente el origen del dinero si aprendemos a considerarlo como una institución social, como el resultado espontáneo, el producto no planificado de los esfuerzos específicamente individuales de los miembros de la sociedad. "El origen del dinero" (1892)
+ Frases de Dinero + Pensamientos de "El origen del dinero"
12. Pero el hecho de que cada hombre económico, en cualquier país, acepte cambiar sus bienes por pequeños discos metálicos aparentemente carentes de utilidad como tales, o por documentos que los representen, es un procedimiento tan opuesto al curso normal de los acontecimientos que no puede parecernos sorprendente que hasta un pensador tan distinguido como Savigny lo encuentre claramente "misterioso". "El origen del dinero" (1892)
+ Frases de Pensador + Pensamientos de "El origen del dinero"