Frases de Camilo José Cela - Página 9

01. La sombra de mi cuerpo iba siempre delante, larga, muy larga, tan larga como un fantasma, muy pegada al suelo, siguiendo el terreno, ora tirando recta por el camino, ora subiéndose a la tapia del cementerio, como queriendo asomarse. Corrí un poco; la sombra corrió también. Me paré; la sombra también paró. Miré para el firmamento; no había una sola nube en todo su redor. La sombra había de acompañarme, paso a paso, hasta llegar. Cogí miedo, un miedo inexplicable; me imaginé a los muertos saliendo en esqueleto a mirarme pasar. No me atrevía a levantar la cabeza; apreté el paso; el cuerpo parecía que no me pesaba; el cajón tampoco. En aquel momento parecía como si tuviera más fuerza que nunca. Llegó el instante en que llegué a estar al galope como un perro huido; corría, corría como un loco, como un poseído. Cuando llegué a mi casa estaba rendido; no hubiera podido dar un paso más... "La familia de Pascual Duarte" (1942)

+ Frases de Obstinación + Pensamientos de "La familia de Pascual Duarte"


02. Se prohíbe hablar se prohíbe mirar para los lados se prohíbe fumar se prohíbe pensar sólo se permiten la soledad la tristeza y el vacío el buen trabajador mortal trabaja y muere no es otra su misión tampoco tiene más misión que apretar la tuerca que ve delante de sus ojos durante cinco segundos se prohíbe saber que hay árboles y pájaros la luna las nubes las olas una hoja de color dorado a la que lleva el viento una mujer a la que se le estremecen de amorosa forma casi imperceptible las aletas de la nariz el tiempo es oro y la sociedad precisa que no se dilapide el oro vete siempre mirando para el suelo llega a tu casa cansado y con el desierto habitándote la cabeza nadie te espera si no es para descargar sobre tus espaldas su malhumor debes acostumbrarte a sentirte orgulloso de que el hombre haya llegado a la luna y de que el dolor pueda transmitirse vía satélite nadie quiere decir que la rebelión de la máquina ha esclavizado al hombre. "Oficio de tinieblas 5" (1973)

+ Frases de Prohibición + Pensamientos de "Oficio de tinieblas 5"

Autores relacionados

Carmen Laforet Mario Vargas Llosa Miguel Delibes Ramón María del Valle Inclán Vicente Aleixandre

Camilo José Cela

Camilo José Cela
  • 11 de mayo de 1916
  • Iria Flavia, La Coruña, España
  • 17 de enero de 2002
  • Madrid, España

Escritor, novelista, ensayista, poeta, periodista y editor español, autor de "La familia de Pascual Duarte" (1942), "Pabellón de reposo" (1943), "La colmena" (1951) y "Mazurca para dos muertos" (1984).

Sobre Camilo José Cela

Camilo José Cela nace en La Coruña, siendo el primogénito de Camilo Crisanto Cela y Fernández y Camila Emanuela Trulock y Bertorini.

Tras cuatro años de vivir en Vigo, la familia se traslada a Madrid en 1925, donde el futuro escritor cursa estudios en el colegio de los Escolapios, en los maristas de la Chamberí y finalmente en el Instituto San Isidro de Madrid.

Aún convaleciente de tuberculosis, Camilo José Cela, de ideas conservadoras, escapa de la zona sublevada al estallar la Guerra Civil Española (1936-1939) y se alista como soldado, siendo herido y hospitalizado en Logroño.

Al finalizar la guerra entra a trabajar en una empresa relacionada con la industria textiles, donde empieza a escribir y le da forma a "La familia de Pascual Duarte" (1942).

Pese a que inicialmente lucha en el bando franquista durante la Guerra Civil española, posteriormente Camilo José Cela rechaza la dictadura de Franco y mantiene una actitud independiente y provocadora.

Publicaría luego entre otras obras "Pabellón de reposo" (1943), "Viaje a la Alcarria" (1948), "La colmena" (1951), "Mrs Caldwell habla con su hijo" (1953), "Oficio de tinieblas 5" (1973), "Mazurca para dos muertos" (1984) y "El asesinato del perdedor" (1994).

La obra de Camilo José Cela se caracteriza por la experimentación de forma y contenido, como en su novela "San Camilo" (1936), que está escrita en un monólogo interior continuo.

Libros destacados

Enlaces

Síguenos