Frases de Boris Vian - Página 7

01. Estoy vacío. No tengo más que gestos, reflejos, costumbres. Quiero llenarme. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Vacío + Pensamientos de "El arrancacorazones"


02. Mire, desear algo significa estar encadenado a un deseo. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Desear + Pensamientos de "El arrancacorazones"


03. Necesito anhelos y deseos, y voy a apropiarme de los ajenos. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Anhelo + Pensamientos de "El arrancacorazones"


04. Quiero proceder a una especie de identificación. Saber que las pasiones existen y no poder sentirlas es horroroso. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Pasiones + Pensamientos de "El arrancacorazones"


05. (...) Me alegra comprobar que razona usted de mala fe y con absoluto desprecio por la evidencia. Es lo que corresponde. Un psiquiatra tiene que tener mala conciencia. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Psiquiatra + Pensamientos de "El arrancacorazones"


06. El uso del condicional (...) es con frecuencia un reconocimiento de impotencia...O de vanidad. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Impotencia + Pensamientos de "El arrancacorazones"


07. Conozco los términos que definen pasiones y emociones, pero yo no siento ninguna. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Pasiones + Pensamientos de "El arrancacorazones"


08. Dios es la voluptuosidad de lo superfluo. Vosotros no pensáis más que en lo necesario. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Superfluo + Pensamientos de "El arrancacorazones"


09. Algo tan inútil como es el sufrimiento no puede dar derechos de ningún tipo, a nadie ni sobre nada. "El arrancacorazones" (1953)

+ Frases de Inútil + Pensamientos de "El arrancacorazones"

Influencias

Autores relacionados

Georges Brassens Raymond Queneau

Boris Vian

Boris Vian

Novelista, dramaturgo, poeta, periodista, ingeniero y músico de jazz francés, autor de "Escupiré sobre vuestra tumba" (1946), "La espuma de los días" (1947), "El Lobo Hombre" (1952) y "El arrancacorazones" (1953).

Sobre Boris Vian

Boris Vian nace en el seno de una familia de clase media, de padre rentista y traductor Paul y madre pianista Yvonne Ramenez, aficionada a la ópera.

Tras el crack económico de 1929 que llevaría a la Gran Depresión (1930), la situación financiera de la familia empeoró, teniendo que mudarse en reiteradas oportunidades entre 1929 y 1932.

En 1932 padeció un ataque de fiebre reumática y poco después fiebre tifoidea, que le provocaron una dolencia cardíaca que condicionó su salud durante toda su vida.

Entre 1933 y 1937 curso sus estudios secundarios en la escuela "Lycée Hoche", mientras paralelamente participaba en una orquesta amateur de jazz junto a sus hermanos, tocando en el "Hot Club de France".

Ingresó luego al Liceo Condorcet, estudiando matemáticas, filosofía y lenguas latinas y tiempo después siguió la carrera de Ingeniería en la Escuela central París (École centrale Paris), obteniendo su título con honores en 1942.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Boris Vian fue convocado como soldado pero dado su delicado estado de salud, quedó eximido.

En 1946 publicó su primera novela, "Escupiré sobre vuestra tumba", usando el seudónimo "Vernon Sullivan", mientras que su nombre real figuraba como traductor de la obra.

Posteriormente Boris Vian ubicó varias obras más con la misma modalidad, de gran éxito aunque censuradas por su contenido violento hasta que finalmente y tras varios juicios reconoció su autoría, hecho que ofendió a la crítica e hizo que a partir de ese momento recibiera ataques continuos durante toda su carrera.

Alrededor de 1950 dejó definitivamente su profesión de ingeniero para dedicarse a sus otras actividades, publicando "La espuma de los días" (1947), y "La hierba roja" (1950).

En 1955 asume como director artístico de la discográfica Philips, y ese mismo año padece un edema pulmonar, que se volvería a repetir tiempo después.

Tras participar en películas y realizar varios guiones, Boris Vian sufre una muerte súbita debido a causas cardiacas en la butaca del cine "Le Petit Marbeuf" donde estrenaban la versión cinematográfica de su primera novela.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Francia

Ingenieros » Ingenieros siglo XX » Ingenieros de Francia

Músicos » Músicos siglo XX » Músicos de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Francia

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Francia

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Francia

Síguenos