Baltasar Gracián
Escritor y filósofo español, precursor del existencialismo y de la postmodernidad y uno de los más insignes pensadores que ha tenido la humanidad.
Sobre Baltasar Gracián
Baltasar Gracián nació en Belmonte, cerca de Calatayud y comenzó a estudiar letras desde su infancia.
En 1617 se traslada a la casa de su tío en Toledo, quien era capellán de San Juan de los Reyes, para aprender lógica y perfeccionar su latín.
En 1619, Baltasar Gracián entró en noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, luego cursó filosofía en su ciudad natal y realizó algunos cursos de Teología en la Universidad de Zaragoza.
En 1627 comenzó a dictar clases en el Colegio de Calatayud y tres años después fue trasladado a otro colegio jesuita de Lérida.
De esta época datan los primeros altercados entre Baltasar Gracián y los jesuitas de Valencia por sus ideas.
En 1633 viajó a Gandía para enseñar Filosofía en el colegio jesuita de la villa, trasladándose a Huesca en 1636, donde publicó su primera obra con un seudónimo por los prejuicios de la época y la falta de libertad dentro de su orden.
Baltasar Gracián comenzó a frecuentar las tertulias intelectuales que organizaba su mecenas Juan de Lastanosa en su casa-museo.
En 1639 fue nombrado confesor del virrey de Aragón Francisco María Carrafa, por lo que viaja a Zaragoza primero y más tarde con éste a Madrid, donde predicó.
Entre 1642 y 1644, Baltasar Gracián ocupó el cargo de vicerrector del Colegio de Tarragona, cayendo enfermo y trasladándose a Valencia para reponerse.
Tras publicar "El criticón" sin las debidas licencias y fue separado de sus cátedras y encerrado en una celda a pan y agua, siendo tiempo después confinado a Graus.
Se le atenuó la pena y en 1658 fue enviado a desempañar cargos menores al Colegio de Tarazona.
Baltasar Gracián fue un agudo observador de la vida y censor de los errores y vicios que malogran el destino del hombre.
Enlaces
Ocupación
Escritores » Escritores siglo XVII » Escritores de España
Filósofos » Filósofos siglo XVII » Filósofos de España
Síguenos