Frases de Atahualpa Yupanqui

01. Qué bello nombre es tu nombre, Uruguay. Nombre para la fruta jugosa de la Patria. Alto nombre apretado de fuerza y de pureza como la luz y el aire que posa entre los árboles. ¡Qué bello nombre es tu nombre, Uruguay!

+ Frases de Uruguay


02. Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar. Gente de mano caliente por eso de la amistad, con uno lloro, pa’ llorarlo, con uno rezo pa’ rezar. Con un horizonte abierto que siempre está más allá. Y esa fuerza pa’ buscarlo con tesón y voluntad.

+ Frases de Caliente


03. Vengo de un mundo lleno de caminos, montaña, selva, mar, prado y arena. ¡Traigo una sed de paz, tan infinita! Hazme un nido de amor para mi pena.

+ Frases de Sed


04. Andaré por los cerros, selvas y llanos toda la vida arrimándole coplas a tu esperanza, tierra querida.

+ Frases de Selva


05. Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante y el alma tira pa´atrás.

+ Frases de Caballo


06. Yo siempre fui un adiós... Un brazo en alto, un yaraví quebrándose en las piedras cuando quise quedarme vino el viento vino la noche y me llevó con ella.

+ Frases de Noche


07. Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina.

+ Frases de Argentina


08. Un deseo profundo vive en mí: ser un día el rostro de una sombra sin imagen alguna, y sin historia. Ser solamente el eco de un canto apenas acorde que señala a sus hermanos. La libertad del espíritu.

+ Frases de Canto


09. No sé soy creyente; cuando le preguntaban eso mismo a mi padre, él respondía, en broma, que era dudante. En lo que hace a mí mismo, no soy religioso. Tengo por ahí algún sarampión místico que repentinamente me inquieta.

+ Frases de Místico


10. Decía mi mamá: Hay cosas que no se compran en la botica de la esquina. Hay que hacer la enorme y costosa diligencia de adquirirlas con el espíritu, y eso cuesta.

+ Frases de Diligencia


11. No le tengo miedo a la muerte, a lo que sí le tengo respeto es al trance, el ir hacia allá. Confieso que tengo curiosidad por saber de qué se trata.

+ Frases de Miedo a la muerte


12. La guitarra con toda su luz, con todas las penas y los caminos, y las dudas. ¡La guitarra con su llanto y su aurora, hermana de mi sangre y mi desvelo, para siempre!

+ Frases de Guitarra

Influencias

Autores relacionados

Jorge Cafrune León Gieco Mercedes Sosa Violeta Parra

Atahualpa Yupanqui

Atahualpa Yupanqui

Cantante, poeta, guitarrista y escritor argentino, uno de los mayores referentes de la música folklórica argentina.

Sobre Atahualpa Yupanqui

Nació en un paraje llamado Campo de la Cruz y fue registrado en Pergamino como Héctor Roberto Chavero, quién más tarde adoptaría el seudónimo Atahualpa Yupanqui.

Sus primeros años transcurrieron en Roca (Buenos Aires), donde su padre trabaja en el ferrocarril.

En 1918 la familia se traslada a la Provincia de Tucumán y cinco años después fallece el padre.

En su juventud, Atahualpa Yupanqui viajó por toda la argentina y países limítrofes, siempre acompañado por su guitarra.

A principios de los años cuarenta, estando en Tucumán, contrae matrimonio con María Martínez, divorciándose al poco tiempo.

Más tarde conoció en Córdoba a Paule Pepin Fitzpatrick, "Nenette", quien sería su compañera definitiva y colaboradora musical con el seudónimo "Pablo Del Cerro".

En 1945, Atahualpa Yupanqui se afilia al Partido Comunista, vínculo que mantendrá hasta el año 1952, fecha en que renuncia al mismo retomando una posición política independiente.

Esta afiliación y su actitud crítica ante el gobierno peronista (1946-1952), le valdrán un silenciamiento forzoso durante todos esos años, en los cuales fue perseguido y encarcelado.

En 1950 se trasladó a Uruguay y más tarde a París (Francia), donde realizó varias giras llegando a compartir escenario con Edith Piaf y volviendo a la Argentina en 1952.

Luego del derrocamiento de Perón en 1956, Atahualpa Yupanqui siguió siendo perseguido, por lo que estuvo alternando su residencia entre Buenos Aires y Córdoba hasta 1963, que inició una gira que lo llevó a instalarse en París.

En 1979 volvió a la Argentina y sus viajes fueron disminuyendo a causa de su estado de salud.

En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y tiempo después recibió un homenaje de la Universidad de Tucumán.

En 1992, Atahualpa Yupanqui viaja a Francia para actuar en Nimes y allí fallece.

Sus obras siempre reflejaron el amor por el suelo donde nació y cuentan, pintan, actúan y cantan historias que reflejan la cultura del Río de la plata.

Ocupación

Cantantes » Cantantes siglo XX » Cantantes de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Síguenos