Frases de Arturo Pérez-Reverte - Página 15

01. Un hombre debe caminar mientras pueda. Ir a lugares que estén lejos y volverse sabio. "Corsarios de Levante" (2006)

+ Frases de Caminar + Pensamientos de "Corsarios de Levante"


02. Hizo una pausa lo bastante larga para que sus palabras, sobre todo las últimas, calasen en los espíritus. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Palabras + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


03. No era nuestro amigo hombre de muchos verbos, aunque sí de esos observadores y sentenciosos que, a manera de viejos campesinos, son capaces de resumir complejos pensamientos en breves dichos, fruto de una experiencia que no está en los libros sino en la vida, el paisaje y el corazón del hombre. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Experiencia + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


04. Recuerda que más aprovechan al sabio sus enemigos, que al necio sus amigos...O eso dicen. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Necio + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


05. Que una cosa eran los reyes en sus palacios, los teólogos en sus púlpitos y los filósofos en sus libros, y otra ganarse la vida con cinco cuartas de acero en una mano. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Ganarse la vida + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


06. Con hierro, cuerda y fuego. Hijo de su tiempo y de su mundo, sabía a costa propia que no era fácil sobrevivir con escrúpulos. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Sobrevivir + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


07. (...) Sólo el teatro, al que como español era aficionado, y los libros, que ayudaban a sufrir con paciencia los malos trances, movían su interés y le proporcionaban ciertas blanduras al espíritu. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Teatro + Pensamientos de "El puente de los asesinos"


08. El resto de las cosas las ordenaba en función de su utilidad práctica, elemental. Casi espartana. Educado a sí mismo en el despojo de la guerra y los desastres, se aderezaba con poco: cama si la había, una mujer en ella cuando era posible, y una espada con la que labrar el sustento. Lo demás, si llegaba, lo era por añadidura, sin ansias, ambición ni esperanzas. "El puente de los asesinos" (2011)

+ Frases de Utilidad + Pensamientos de "El puente de los asesinos"

Influencias

Autores relacionados

Antonio Muñoz Molina Carlos Ruiz Zafón Eduardo Mendoza Javier Marías Mario Vargas Llosa

Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte

Escritor, novelista, guionista, periodista y corresponsal de guerra español, autor de "El maestro de esgrima" (1988), "La tabla de Flandes" (1990), "El club Dumas" (1993), "El capitán Alatriste" (1996), "La carta esférica" (2000) y "El asedio" (2010).

Sobre Arturo Pérez-Reverte

Tras licenciarse como periodista, Arturo Pérez-Reverte trabaja 21 años como corresponsal de guerra (1973-1994). En 1986 abandona completamente el periodismo, comenzando su carrera literaria con la obra "El húsar".

Luego llegarían "El maestro de esgrima" (1988), "La tabla de Flandes" (1990), "El club Dumas" (1993), todas muy populares.

En 1996 Arturo Pérez-Reverte publica "El capitán Alatriste", primera obra de la serie "Las aventuras del capitán Alatriste", escritas en conjunción con su hija Carlota.

Tiempo después publica "La carta esférica" (2000), "El asedio" (2010), "El francotirador paciente" (2013) y "Hombres buenos" (2015) entre otras.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Corresponsales de guerra » Corresponsales de guerra siglo XX » Corresponsales de guerra de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de España

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Síguenos