Frases de Arturo Illia

01. Solo será justo nuestro orden social cuando se logre que los recursos humanos, unidos al avance técnico del país, permitan asegurar al hombre argentino la satisfacción de sus necesidades físicas y espirituales.

+ Frases de Avance


02. He sido derrotado por quienes me rodean.

+ Frases de Derrota


03. Ningún país puede pensar en desarrollarse sobre bases coloniales.

+ Frases de País


04. La paz es la suprema conquista que propicia el progreso cierto.

+ Frases de Progreso


05. La no intervención, la autodeterminación como expresión de la libre voluntad de los pueblos, excluye beligerancias inconsistentes y reñidas con el total respeto que mantenemos a la soberanía de las naciones.

+ Frases de Soberanía


06. La estabilidad y el progreso de la sociedad dependen en grado decisivo de la calidad humana de sus componentes.

+ Frases de Estabilidad


07. Si la política es alejada de las fuerzas de las ideas, se convierte única y exclusivamente en el ejercicio del poder.

+ Frases de Ejercicio del poder


08. Soy el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y usted un vulgar faccioso que usa sus armas y sus soldados desleales para violar la ley.

+ Frases de Fuerzas armadas

Autores relacionados

Arturo Frondizi Hipólito Yrigoyen

Arturo Illia


Médico y político argentino miembro de la Unión Cívica Radical y Presidente de la República Argentina (1963-1966).

Sobre Arturo Illia

Arturo Illia nace en una humilde familia de agricultores, hijo de los inmigrantes italianos Martín Illia y Emma Francesconi.

Estudia en la "Escuela Provincial Nº 18", en la "Escuela Normal Mixta" y luego se traslada a Buenos Aires para cursar estudios secundarios en el "Colegio Pío IX" como pupilo.

En 1918 comienza sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), graduándose en 1927.

Entre 1929 y 1963 trabaja como médico en Cruz del Eje (Córdoba), interrumpidos solamente por los tres años en que fue vicegobernador de Córdoba (1940-1943).

En 1963 asume como Presidente de la República Argentina, ejerciendo el cargo hasta el golpe militar conocido como "Revolución Argentina" (1966-1973), continuando la actividad política en la Unión Cívica Radical hasta su muerte.

Durante su gobierno se impulsó la explotación del petróleo y los recursos estratégicos por parte del Estado, se fomentó la industria nacional, se aumentó el presupuesto para la educación, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada Ley de medicamentos.

Enlaces

Ocupación

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de Argentina

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Argentina

Presidentes » Presidentes siglo XX » Presidentes de Argentina

Síguenos