Frases de Arturo Frondizi - Página 4

01. El Estado tiene una función supletoria. Garantizaremos la libre competencia, y facilitaremos la función creadora de la iniciativa privada. El Estado no debe suplir la acción de los particulares donde éstos puedan desenvolverse eficazmente. El gobierno tiene los resortes para encauzar la acción privada en el sentido más favorable al bienestar general.

+ Frases de Libre competencia


02. Gobernaré para todos los argentinos y reclamaré el concurso de cuantos comparten los anhelos del pueblo, cualquiera que sea su militancia política y sin otra condición que su honestidad y su capacidad. Abandono toda tarea partidista y declaro solemnemente que desde la Casa de Gobierno no se hará política de partido. Debemos terminar con el sectarismo y la intolerancia.

+ Frases de Intolerancia


03. En la medida en que se expanda el desarrollo económico y tecnológico, será preciso capacitar profesionalmente a cantidades cada vez mayores de operarios. Habrá que capacitarlos también en cuanto al papel que incumbe a los trabajadores en el proceso de la producción, puesto que el conocimiento de los fines contribuye a valorizar y dar bases morales al esfuerzo que se realiza.

+ Frases de Desarrollo económico


04. Puede pensarse que la Nación ya está construida; que nuestra misión se reduce a conservarla como está y a transmitirla a nuestros hijos como la recibimos de nuestros antepasados. Nosotros creemos, en cambio, que cada generación tiene que proponerse la tarea histórica de entregar a sus hijos mayores bienes espirituales y materiales que los que recibió de las generaciones anteriores.

+ Frases de Generación


05. No es justo exigir a los hombres y mujeres de trabajo que rindan el mayor esfuerzo posible en beneficio del desarrollo nacional, si no se eliminan las causas de angustia cotidiana que desalientan el esfuerzo creador. Para que la voluntad pueda aplicarse al trabajo que se realiza, el corazón no debe estar oprimido por la inseguridad, el temor al futuro o la obsesionante preocupación de un salario insuficiente.

+ Frases de Preocupación


06. Hoy la responsabilidad social de los científicos es tremenda, pues los avances del saber humano en el orden material, se están aplicando a un mundo que no ha realizado los mismos progresos en el orden moral. Las conquistas de la técnica han contribuido a incrementar, en muchos sentidos, el poder de opresión y el poder de destrucción. Las inmensas posibilidades creadoras de la máquina, que multiplica infinitamente el esfuerzo humano, han exacerbado la sed de dominio.

+ Frases de Responsabilidad social


07. El desarrollo económico es una de las bases de la soberanía, es que afirmamos que ese programa no es el de un partido o del gobierno. Es un programa nacional. Una política nacional es la que consulta los ideales e intereses de todo el país frente al mundo del que forma parte indivisible. Esos ideales e intereses se concretan en su soberanía. La soberanía de una nación no significa aislamiento o antagonismo frente a otras, sino interdependencia en términos de igualdad.

+ Frases de Desarrollo económico


08. Debemos construir un gran país. Ello exige desarrollar intensamente la economía nacional, a través de una integración armónica y profunda del agro, la minería y la industria. La siderurgia, la mecanización rural, el aprovechamiento de las fuentes energéticas, la intensificación del transporte y la dotación de mejores condiciones de vida y de trabajo a los más vastos sectores populares, son objetivos que reclaman una participación activa y total de ingenieros argentinos.

+ Frases de Ingeniero


09. Sin desarrollo económico la libertad y la democracia declinan, los derechos populares chocan abiertamente con las posibilidades materiales de satisfacerlos. El atraso económico da a las discrepancias políticas formas beligerantes, y el peligro del caos y la necesidad de hacer respetar la ley obligan al gobierno a una actitud rígida y a una severidad tan dolorosas como ineludibles. Los tiempos de anormalidad generan violencia que exige represión, para no caer en anarquía.

+ Frases de Represión


10. Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. (...) La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

+ Frases de Transporte


11. Si tuviéramos que sintetizar en una frase la misión de investigadores ingenieros y técnicos en este momento del país podríamos decir que ella consiste en estar al servicio del desarrollo nacional. O sea, que deben estimular las fuerzas productivas, ensanchando, al mismo tiempo, las bases sociales y económicas de nuestra democracia. Es indispensable que nuestros ingenieros y técnicos tomen en cuenta la realidad nacional y la necesidad de transformarla en una realidad de progreso y bienestar.

+ Frases de Desarrollo


12. Para que exista un régimen constitucional en la República, no es suficiente la existencia de un edificio que se llama Congreso Nacional, ni un recinto como éste, ni un Reglamento, ni estas bancas; es preciso que el Congreso Argentino funcione en la integridad de su capacidad y de sus atribuciones, es imprescindible que se sienten aquí representantes de los partidos políticos, pero por sobre todo que se sienten representantes del pueblo, dispuestos a servir a los ideales de la Nación Argentina, en sus grandes aspiraciones.

+ Frases de República

Autores relacionados

Arturo Illia

Arturo Frondizi

Arturo Frondizi

Escritor, periodista, profesor, abogado y político argentino, como presidente de Argentina (1958-1962) implementó un proyecto estratégico de país orientado hacia un tipo de desarrollismo apoyado en el perfeccionamiento de la industria pesada y autor de "Petróleo y política" (1954), "Petróleo y nación" (1963), "El problema agrario argentino" (1965), "Qué es el Movimiento de Integración y Desarrollo" (1983) y "La inversión extranjera: ¿instrumento de liberación o dependencia?" (1984).

Enlaces

Ocupación

Abogados » Abogados siglo XX » Abogados de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Argentina

Presidentes » Presidentes siglo XX » Presidentes de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Síguenos