01. La práctica de la confiscación debe desaparecer de la vida política argentina. Las confiscaciones que se ha hecho, bajo distintos pretextos y apariencias, han contribuido siempre a crear un clima de incertidumbre e inseguridad, incompatible con el concepto de país civilizado.
02. Las atribuciones económicas del Ejecutivo no serán ejercitadas arbitrariamente. Los programas de acción y las medidas prácticas se elaborarán previa consulta con los sectores que puedan aportar un conocimiento directo de la realidad, al que no tiene siempre acceso el funcionario público.
+ Frases de Funcionario público
03. Si cada sector pretende imponer sus principios por la violencia, se produce la anarquía y aparece la dictadura para someter y paralizar. En cambio dentro de la ley, el orden nace espontáneamente y es fuerza creadora y estímulo del progreso social e individual. Es orden para construir y para realizar.
04. Es necesario sellar definitivamente el reencuentro de los argentinos; eliminar los motivos de encono, los pretextos de revancha y los últimos vestigios de persecución. Debemos extirpar de raíz el odio. El pasado queda a nuestras espaldas. No nos volveremos a remover las culpas ni a deslindar responsabilidades.
05. Los cambios de orientación oficial desalientan a las empresas, que no se atreven a trazar planes para el futuro si no es seguro que las condiciones tomadas como punto de partida se han de mantener en el plazo previsto. Si no hay previsión, tampoco hay inversiones; y sin ellas, declina el bienestar de la población.
06. Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Ninguno de los estadistas de las grandes naciones occidentales rehúsan hablar con los dirigentes de los países comunistas. Nosotros no queríamos ser jamás gobernantes de un pueblo que tiene miedo de confrontar sus ideas con otras ideas.
07. La promoción de una pujante industria será hecha dentro del cuadro de integración económica que constituye la clave de nuestro desarrollo nacional. Ese desarrollo permitirá tecnificar y mecanizar las tareas rurales, diversificar la producción e incorporar a la vida del hombre de campo todas las ventajas de la civilización.
08. La capacidad de ahorro local es todavía insuficiente para financiar el ritmo de progreso que el país necesita. En tales condiciones, es necesario recurrir al capital extranjero, aplicándolo a inversiones productivas. Sin embargo, el mayor aporte a la capitalización del país deberá provenir del esfuerzo y del ahorro nacional.
09. Las necesidades materiales llevan a los países a hipotecar la riqueza colectiva y a comprometer la autodeterminación nacional. La soberanía de una nación requiere unir los valores de la independencia política a los del real y pujante desarrollo económico. Sin esos elementos, la soberanía carece de base y por consiguiente de solidez.
10. La riqueza de nuestro suelo nos daba antes gran ventaja sobre esos países. Hoy en día la ciencia y la técnica compensan el escaso rendimiento de las tierras, permiten producir a costos más bajos y obtener un provecho mayor de las parcelas. En esto, como en todo, desarrollo significa avance, y subdesarrollo equivale a estancamiento o retroceso.
+ Frases de Subdesarrollo latinoamericano
11. Los argentinos, estamos retrasados en la tarea común de construir una gran nación. Cada uno de nosotros tiene responsabilidad por el éxito o el fracaso de la labor que nos hermana. Todos los argentinos debemos, pues, sentir nuestra responsabilidad como constructores de la Nación, tanto en lo espiritual y cultural como en lo social y económico.
12. El forcejeo entre precios y salarios es consecuencia de la legítima resistencia de los distintos sectores de la población a aceptar un decrecimiento de su nivel de ingresos. Buscaremos el equilibrio en una economía de abundancia, en la que cada aumento de salarios signifique una conquista real y efectiva del trabajador en el goce de mayores bienes.