Frases de Arthur Schopenhauer - Página 11

01. Pocas cosas hay que pongan a la gente de tan buen humor como que uno les cuente un suceso desdichado del que recientemente acaba de ser víctima; también cuando se les confiesa sinceramente una debilidad personal. "Aforismos sobre el arte de vivir" (1851)

+ Frases de Buen humor + Pensamientos de "Aforismos sobre el arte de vivir"


02. La sociabilidad es una de las inclinaciones más peligrosas, y hasta perversas, puesto que nos pone en contacto con seres cuya inmensa mayoría es moralmente mala e intelectualmente estúpida, o se halla trastornada. El insociable es un hombre que no necesita de ellos. "Aforismos sobre el arte de vivir" (1851)

+ Frases de Contacto + Pensamientos de "Aforismos sobre el arte de vivir"

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles Friedrich Nietzsche Georg Wilhelm Friedrich Hegel Immanuel Kant Platón

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer

Escritor, filósofo y pensador alemán, autor de "El mundo como voluntad y representación" (1819), "Sobre la voluntad en la naturaleza" (1836), "Parerga y paralipómena" (1851) y "Aforismos sobre el arte de vivir" (1851).

Sobre Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nace en el seno de una familia de buena posición, de padre próspero comerciante y madre escritora con cierta fama.

En 1793 la familia se traslada a Hamburgo (Alemania), donde Arthur Schopenhauer se dedica al comercio por mandato del padre, quien muere en 1805.

Tiempo después abandonó su actividad para dedicarse por completo a los estudios de filosofía, iniciando sus estudios en la Universidad de Gotinga en 1809 para luego trasladarse a Berlín y continuar sus estudios.

Antes de librarse los combates en contra de la ocupación napoleónica, Arthur Schopenhauer se trasladó a Weimar y luego a Rudolstadt, donde redactó su tesis y recibió el título de Doctor por la Universidad de Jena.

En 1820 hace un fugaz paso por la docencia en la Universidad de Berlín para luego emprender un viaje hacia Italia y permanecer durante varios años.

En 1825 regresó a Berlín y tiempo después se trasladó a Frankfurt huyendo de una epidemia de cólera.

A partir de ese momento, Arthur Schopenhauer vivió recluido en su casa, publicando sus obras sin mucho éxito al principio, ya que criticaba a Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el filósofo más prestigioso del momento y a Johann Gottlieb Fichte.

En 1851, con la edición de "Parerga y paralipómena", Arthur Schopenhauer obtuvo el merecido reconocimiento y tiempo después comenzaron a reeditarse sus obras anteriores.

Murió en 1860 como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Arthur Schopenhauer elaboró un original sistema que recogía el pensamiento de los filósofos clásicos y las relacionó con el budismo e hinduismo, para llevar a la filosofía de nuevo a sus orígenes.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Alemania

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Alemania

Síguenos