Frases de Armando Uribe Arce - Página 3

01. Mucho más que una "última Thule" europea, Chile ha sido, para los aborígenes del continente y los extranjeros llegados con el descubrimiento, la Conquista y la una "finis terrae". Donde la tierra se acaba, donde el fuego se acaba, el ultimo cabo -Cabo de Hornos en que se disgrega la Tierra del Fuego. Quienes llegaron a Chile lo hicieron para quedarse ahí.

+ Frases de Chile


02. La verídica poesía es uno de los medios privilegiados entre el inconsciente del poeta y ese objeto escrito y oral que es el poema, el cual pasa a producirse en la realidad externa y es una de las expresiones del inconsciente.

+ Frases de ¿Para qué sirve la poesía?


03. No es el alcohol. Por desesperación me echo como una mancha por los suelos oscuros lisos y de noche con arrojo de borracho me absuelvo. La tontería prueba que hay Dios porque infinita y eternamente nueva ella misma se imita.

+ Frases de Alcohol


04. Yo vivo a pie de página, soy una breve nota o menos, una referencia inexplicable, consonantes las iniciales, ni una imagen que de una pista, sólo flota en hoja de papel a punto, ausencia de puntuación, y afuera la vorágine.

+ Frases de Inexplicable


05. Los poemas han ido estableciendo las reglas. No hay poesía en verso sin alguna especie de ellas. Son necesarios el alfabeto, la gramática con la sintaxis, y de ahí para adelante, los elementos del lenguaje propuestos de una determinada forma.

+ Frases de Gramática


06. La dictadura no fue un error, tiene apellidos, como colas de rata o lagartija, y su elenco de honor para asesinos los regocija todavía, y dura indefinidamente; no fue un malentendido sino la voluntad de pasar una lija de hierro por encima de los niños.

+ Frases de Dictadura

Autores relacionados

Enrique Lihn

Armando Uribe Arce

Armando Uribe Arce
  • 28 de octubre de 1933
  • Santiago de Chile, Santiago, Chile

Escritor, poeta, abogado y político chileno, mordaz observador de la realidad y ganador del Premio Nacional de Literatura.

Sobre Armando Uribe Arce

Nacido en el seno de una familia de clase media, Armando Uribe Arce cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Saint George, ubicado en la comuna de Vitacura, sector oriental de la ciudad de Santiago de Chile.

Posteriormente, Armando Uribe Arce ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, recibiendo su título de abogado en 1959.

Tras recibirse, Armando Uribe Arce se desempeñó como profesor en diversas Universidades, entre ellas la Universidad Católica de Chile, la Universidad Estatal de Míchigan (Estados Unidos), la Universidad de Sassari (Italia) y la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia).

Entre 1967 y 1973, Armando Uribe Arce cumplió funciones diplomáticas, siendo ministro consejero de la embajada de Chile en Estados Unidos entre 1968 y 1970 y embajador de Chile ante la República Popular China en el gobierno de Salvador Allende en 1971.

Después del golpe militar de 1973, Armando Uribe Arce rechazó el gobierno de Augusto Pinochet y fue destituido, exiliándose con su familia en Francia.

En 1990 retorna a Chile, y disminuye su actividad social, llegando a ser mínima en 1997.

En 2002, Armando Uribe Arce obtiene el Premio Altazor por la obra "A peor Vida" en la categoría de poesía y por "Fantasma de la Sinrazón y el secreto de la poesía" en la categoría de ensayo.

En 2004 le otorgan el Premio Nacional de Literatura de Chile por el conjunto de su obra.

Síguenos