Frases de Antonio Muñoz Molina - Página 2

01. El siglo XIX es todo decoración burguesa y mala copia. Adornos de tarta con escayola en vez de nata. "La noche de los tiempos" (2009)

+ Frases de Decoración + Pensamientos de "La noche de los tiempos"


02. Tal vez él y yo confiábamos demasiado en la permanencia de antiguas complicidades gastadas poco a poco por la lejanía y la desidia. "El jinete polaco" (1991)

+ Frases de Permanencia + Pensamientos de "El jinete polaco"


03. (...) Capaz de mantenerse invulnerable e idéntica a si misma en cualquier lugar que estuviera... "El invierno en Lisboa" (1987)

+ Frases de Invulnerable + Pensamientos de "El invierno en Lisboa"


04. Estaciones casi desiertas donde hombres de piel oscura miraban el tren como si llevaran mucho tiempo esperándolo y luego no subían a él. "El invierno en Lisboa" (1987)

+ Frases de Estación + Pensamientos de "El invierno en Lisboa"


05. Los bolsillos de quien no tiene domicilio fijo acaban deformándose, porque guarda en ellos demasiadas cosas. "La noche de los tiempos" (2009)

+ Frases de Bolsillos + Pensamientos de "La noche de los tiempos"


06. Hijo de un maestro de obras, habituado de niño a tratar con albañiles y a trabajar él mismo con sus manos, Ignacio Abel conservaba un apego práctico y sentimental por los saberes específicos de los oficios que se convertían en rasgos de carácter en cada hombre que los cultivaba. "La noche de los tiempos" (2009)

+ Frases de Oficio + Pensamientos de "La noche de los tiempos"


07. (...) En ningún otro campo profesional se puede llegar más lejos careciendo de cualquier cualificación, conocimiento o habilidad verificable. Se puede dirigir un hospital y hasta ser ministro de sanidad sin tener la menor noción de medicina, y ocupar un puesto de alto rango en la política internacional sin hablar ningún idioma extranjero. "Todo lo que era sólido" (2013)

+ Frases de Burocracia + Pensamientos de "Todo lo que era sólido"


08. En el periódico de hace cinco años el vicepresidente de Cataluña viaja a la India con un séquito de veinte personas: en el de hoy la Generalitat anuncia que cobrará un estipendio a los alumnos que usen los comedores de las escuelas aunque se lleven la comida a casa. "Todo lo que era sólido" (2013)

+ Frases de Impuesto + Pensamientos de "Todo lo que era sólido"


09. Acaso seguía viendo no el dolor ni las firmes palabras, sino las cosas banales que habían trenzado, sin que se diera cuenta, su vida, aquella nota, por ejemplo, que contenía la hora y el lugar de una cita, y que él siguió guardando, cuando ya le parecía el residuo de la vida de otro. "El invierno en Lisboa" (1987)

+ Frases de Banal + Pensamientos de "El invierno en Lisboa"


10. Como avergonzándose de haber nacido donde nació y de llevar el nombre que llevaba, pero sin atreverse a descubrir del todo la vergüenza o a cultivar abiertamente el desdén... Dejaba de ser el límite nunca derribado y la medida exacta de la resignación y el fracaso para convertirse en una de sus costumbres. "Beatus Ille" (1986)

+ Frases de Resignación + Pensamientos de "Beatus Ille"


11. Pero no le explicó que era el pudor lo que le impedía pronunciar ante ella su nombre, porque nombrarla era decirlo todo, el insomnio, el amor solo en las sábanas y la memoria recobrando su cuerpo para desearla más y cerrar los ojos hasta que todo se desvanecía en el espasmo cálido y vil... "Beatus Ille" (1986)

+ Frases de Insomnio + Pensamientos de "Beatus Ille"


12. Se encogió de hombros como si tuviera frío -da igual. Entonces yo sólo existía si alguien pensaba en mí. Se me ocurrió que si eso era cierto yo nunca había existido. "El invierno en Lisboa" (1987)

+ Frases de Existir + Pensamientos de "El invierno en Lisboa"

Influencias

Autores relacionados

Almudena Grandes Arturo Pérez-Reverte Elvira Lindo Javier Marías Rosa Montero

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Escritor, novelista, ensayista y periodista español, autor de "El invierno en Lisboa" (1987), "El jinete polaco" (1991), "Plenilunio" (1997), "Sefarad" (2001), "La noche de los tiempos" (2009) y "Todo lo que era sólido" (2013).

Sobre Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina nace en el seno de una familia humilde, de padre trabajador agrario y madre ama de casa.

En 1960 comienza su educación formal con los Jesuitas, cursando estudios luego en el colegio Salesiano de Úbeda u en el Instituto de Enseñanza Media San Juan de la Cruz.

En 1972 se traslada a Madrid para estudiar periodismo, pero un año después vuelve a Úbeda y estudia Geografía e Historia en la universidad de Granada.

Durante la década de 1980 colabora como columnista en el diario Ideal, publicando luego una recopilación de sus artículos en el libro "El Robinson urbano" (1984).

En 1986 publica su primera novela, "Beatus Ille", seguida por "El invierno en Lisboa" (1987), "Beltenebros" (1989) y "El jinete polaco" (1991).

En 1987 gana el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa por "El invierno en Lisboa", en 1991 el Planeta por "El jinete polaco" y en 2013 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

En 1995 Antonio Muñoz Molina es elegido miembro de la Real Academia Española (RAE) y tiempo después recibe el título honorífico "Doctor honoris causa" por la Universidad Villanova (Pensilvania, Estados Unidos) en 2006.

Otras obras destacadas son "Plenilunio" (1997), "Sefarad" (2001), "La noche de los tiempos" (2009) y "Todo lo que era sólido" (2013).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Síguenos