Frases de Albert Jacquard - Página 2

01. Tenemos libertad, pero no tenemos la libertad de elegir dejar de ser libres.

+ Frases de Elegir


02. El debate permanente es el único antídoto contra la manipulación de la opinión.

+ Frases de Debate


03. Podemos enseñar a una computadora para decir "Te amo", pero no se le puede enseñar a amar.

+ Frases de Computadora


04. El totalitarismo será siempre una tentación, las decisiones se toman más rápido que en democracia.

+ Frases de Totalitarismo


05. La libertad no consiste en hacer cualquier cosa sólo porque nos viene en gana, eso es un capricho.

+ Frases de Capricho


06. La verdad no se posee, se busca. La felicidad no es beber de la fuente, sino ir acercándose a ella.

+ Frases de Felicidad


07. No se puede avanzar en el conocimiento si la razón no cuenta con la imaginación, no habría creación.

+ Frases de Avanzar


08. Las democracias deben encontrar los medios que permitan nombrar jefe a quien no desea ni busca serlo.

+ Frases de Democracia


09. La naturaleza nos ha hecho diferentes, pero no ser iguales no significa superioridad ni inferioridad.

+ Frases de Superioridad


10. Expresar una idea es una actividad difícil que debe ser practicada, la televisión elimina este ejercicio.

+ Frases de Expresar


11. Soy incapaz de explorar mi inconsciente, pero el piloto del barco, a pesar de los remolinos, sigo siendo yo.

+ Frases de Explorar


12. Si se introduce en el proceso de comunicación la mentira o la mala fe, habrá manipulación, que puede ser recíproca.

+ Frases de Manipulación de los medios de comunicación

Autores relacionados

Edgar Morin Stéphane Hessel

Albert Jacquard

Albert Jacquard
  • 23 de diciembre de 1925
  • Lyon, Ródano, Francia
  • 11 de septiembre de 2013
  • París, Francia

Escritor, ensayista, profesor, filósofo, biólogo y genetista francés distinguido con la Orden del mérito francés (1980) y autor de "Yo acuso a la economía triunfante" (1996), "Pequeña filosofía para no filósofos" (1997) y "Mi utopía" (2006).

Sobre Albert Jacquard

Albert Jacquard nace en el seno de una familia católica conservadora, de padre Francois Jacquard, director del Banco de Francia y madre Marie-Louise Fourgeot.

En 1934 el automóvil en el que viaja sufre un accidente y fallecen el hermano menor y sus abuelos paternos, en tanto que él queda desfigurado.

En 1943 obtiene los bachilleratos en matemática y filosofía y tiempo después se graduó en ingeniería de fábricas públicas en la Escuela politécnica francesa (1948) y se integró en el Instituto francés de estadísticas.

En 1951 Albert Jacquard se incorpora al monopolio SEITA como ingeniero de organización y de método y luego trabaja como investigador en el tribunal de cuentas francés y como alto ejecutivo en el ministerio de salud.

En 1966 se trasladó a Estados Unidos para estudiar genética de población en la Universidad de Stanford y luego regresó a Francia para incorporarse al Instituto francés para estudios demográficos como responsable del departamento de genética.

En 1973 Albert Jacquard fue nombrado experto en genética en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

En 1973 comenzó a dictar clases en la Universidad de Ginebra, Suiza (1973-1976), y tiempo después en la Universidad Pierre y Marie Curie en París (1978-1990) y en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (1979-1981).

Su obra le valió el reconocimiento nacional, siendo nombrado Oficial de la Legión de Honor y Comandante de la Orden Nacional del Mérito (1980), además de recibir el Premio de Ciencia de la Fundación Francia el mismo año.

Enlaces

Síguenos