Frases de Edgar Morin

01. Comprender no impide juzgar, juzgar no impide comprender.

+ Frases de Juzgar


02. La experiencia del totalitarismo ha relevado un carácter fundamental de la democracia: su vínculo vital con la diversidad. La democracia supone y alimenta la diversidad de los intereses así como la diversidad de las ideas. El respeto de la diversidad significa que la democracia no se puede identificar con la dictadura de la mayoría sobre las minorías; ella debe incluir el derecho de las minorías y contestatarios a la existencia y a la expresión, y debe permitir la expresión de las ideas heréticas y marginadas.

+ Frases de Diversidad


03. La política es el arte de lo incierto, lo que nos lleva a un principio de incertidumbre política generalizada.

+ Frases de Incertidumbre


04. Por sí misma, la experimentación científica constituye una técnica de manipulación, y el desarrollo de las ciencias experimentales desarrolla los poderes manipuladores de la ciencia sobre las cosas físicas y los seres vivientes.

+ Frases de Manipulación


05. Hay que seleccionar, focalizar en lo real, pero saber que focalizamos y seleccionamos... Recorto lo que me interesa de una realidad y difumina el resto. Lo importante es saber permanentemente acordarse de que simplificamos por razones prácticas, heurísticas, y no para extraer la quintaesencia de la realidad.

+ Frases de Saber la verdad


06. Recordemos que ninguna técnica de comunicación, del teléfono a Internet, aporta por sí misma la comprensión. La comprensión no puede digitarse.

+ Frases de Internet


07. La muerte se instaló inmediatamente en mi ser como dolor, horror y secreto. Pero oculté lo que había comprendido, oculté lo que sentía y seguí ocultándoselo a mi padre, a mi tía, a todos los miembros de mi familia.

+ Frases de Secreto


08. La democracia necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad.

+ Frases de Democracia


09. La comunicación no conlleva comprensión. La información, si es bien transmitida y comprendida, conlleva inteligibilidad, primera condición necesaria para la comprensión, pero no suficiente.

+ Frases de Conocimiento científico


10. La democracia constituye por consiguiente un sistema político complejo en cuanto que vive de pluralidades, competencias y antagonismos permaneciendo como una comunidad.

+ Frases de Democracia


11. Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

+ Frases de Educar


12. No seas de quienes tienen una carrera, sé de quienes tienen una vida.

+ Frases de Vida

Influencias

Autores relacionados

Pierre Bourdieu Stéphane Hessel

Edgar Morin


Filósofo, sociólogo y político francés de origen judeo-español, cuyos trabajos abarcan amplios campos del saber, estudió con detalle la crisis interna del individuo y la comprensión del "individuo sociológico".

Sobre Edgar Morin

Edgar Nahum, quien años después pasaría a llamarse Edgar Morin, nació en el seno de una familia de origen judío sefardí, de padre griego naturalizado francés, Vidal Nahum y madre Luna Nahum. En 1931 fallece su madre, siendo un terrible golpe para Edgar Morin, suceso que dejará huellas indelebles durante el resto de su vida. Durante su adolescencia se compromete en acciones militantes en solidaridad con los anarquistas catalanes. Tiempo después se adherirse a los Estudiantes Frontistas, corriente política - filosófica que preconizaba un socialismo nacional y un rechazo a la guerra. A finales de 1941 se une al Partido Comunista Francés. Paralelamente e impulsado por su curiosidad y necesidad de conocimiento, Edgar Morin se inscribe en la Universidad Sorbonne de París, matriculándose en forma simultánea en las carreras de historia, geografía, filosofía, sociología y derecho, las cuales concluye en 1942. Por esta época cambia su apellido para ocultarse de la Gestapo. En 1944 participa en acciones de resistencia que culminan en la Insurrección de París y un año después es nombrado Teniente Coronel e incorporado al gobierno militar de la zona francesa de ocupación. Siguiendo su espíritu crítico y su conciencia liberal, Edgar Morin discrepa sobre cuestiones esenciales, que lo llevan a denunciar excesos por parte del estalinismo soviético, siendo expulsado del partido en 1951. Ese mismo año y hasta 1957, Edgar Morin comienza a trabajar para la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), donde realiza varios trabajos relacionados con el cine. Entre 1959 y 1960 contribuye a la fundación del Centre d'Études des Communications de Masses (CECMAS) en el marco de la VI Sección de la École Practique des Hautes Études. En 1969, Edgar Morin se traslada a La Jolla (California del Sur, Estados Unidos), siendo invitado por Jonas Salk al "Salk Institute for Biological Studies", donde descubre la "revolución biológica" que venía desarrollándose tras el descubrimiento de la estructura de doble hélice del código genético. Edgar Morin profundiza sus estudios en la cibernética, la Teoría de sistemas y en la Teoría de la información. En 1990, Edgar Morin comenzó a presidir el Comité del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) sobre Sciences et Citoyen. En 2001 es nombrado Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia y al año siguiente, Edgar Morin es Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique. El pensamiento de Edgar Morin conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico.

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Sociólogos » Sociólogos siglo XX » Sociólogos de Francia

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Francia

Síguenos