Escritor, novelista y poeta estadounidense, autor de "El ángel que nos mira" (1929), "Del tiempo y el río" (1935), "Hermana muerte" (1938), "La tela y la piedra" (1939) y "No podéis ya regresar" (1940).
Su obra, gran parte publicada en forma póstuma, reflejan la cultura y costumbres de Estados Unidos del primer tercio del siglo XX, en especial las de su ciudad natal y los años vividos posteriormente en Nueva York y Boston.
Contienen además observaciones interesantes de Inglaterra, Francia y Alemania, producto de seis viajes en barco que realizó a Europa, que pasan desapercibidos para los europeos.
Vida de los miembros de una familia norteamericana desde los últimos años del siglo XIX. Eugene Gant, el protagonista, es el menor de los hermanos, cuyo padre alcohólico y madre ambiciosa marcarán el carácter de sus hijos
Libro esencial
Novela autobiográfica con forma de ensayo, donde las emociones se desbordan a través de su pluma y de las voces de los numerosos personajes que nos encontramos en sus páginas. Una obra de gran lirismo
Eugene Gant tiene un avasallador deseo de convertirse en escritor y abarcar toda clase de experiencias sin someterse a limitaciones... Un bello análisis de la soledad y el desamparo, además de una reflexión sobre el paso del tiempo
Libro importante
Una obra que habla de las megalópolis actuales. Con el fallecimiento en Nueva York de cuatro personajes anónimos en momentos distintos, abordar la desolación de las grandes ciudades contemporáneas
Historia de George Webber, desde el chico proveniente de una pequeña ciudad hasta el novelista de Nueva York que lucha y trata de responder la inquietante pregunta: "¿Qué es lo que quiere un joven?
Libro importante
George Webber, un autor novato, escribe un libro que hace frecuentes referencias a su ciudad natal. El libro tiene gran éxito, pero los residentes de la ciudad no les gusta cómo los describe y comienzan a amenazarlo
Libro importante
Conjunto extenso de cartas enviadas por el autor a diferentes personalidades de la cultura y de su entorno
Dos relatos. El primero nos muestra crudamente el drama de los perseguidos e inadaptados en una sociedad controlada por la burocracia oficial. En el segundo, aborda los aspectos más sórdidos y míseros de la sociedad