Recopilación de frases de libros del poetisa argentina Alfonsina Storni, fragmentos de sus libros más importantes: "La inquietud del rosal", "El dulce daño", "Irremediablemente", "Languidez".
En su obra se distinguen dos periodos, el primero entre 1916 y 1920, donde sus libros recogen las sugestiones intimistas y sentimentales de un nuevo romanticismo, desprendiéndose de la poderosa influencia del modernismo.
Sus viajes a Europa (1930 y 1934) influyeron en un cambio de rumbo poético, marcando su segundo periodo, donde la experiencia amorosa se torna confidencia dramática, reflexión sobre la condición femenina y audaz franqueza erótica.
Una de sus primeras obras de poesía, escritas mientras trabajaba como redactora, donde la autora expresa sus deseos como mujer y describe su condición de madre soltera sin ningún tipo de complejo
Libro importante
Ya en su segunda obra poética se deja ver su delicada sensibilidad, la belleza y ritmo de sus imágenes poéticas, la musicalidad y fluencia de su verbo, la desnudez y transparencia de su alma
Libro esencial
A través de los poemas de esta obra se pueden seguir los diversos estados de ánimo por los que entonces transcurría su vida sentimental, ofrecidos poéticamente con su voz más íntima, su emoción más acendrada, su más desconcertante ternura
Libro importante
Esta obra encierra diferentes estados de ánimo de la poetisa: su mundo onírico e imaginativo en contrapunto con la realidad donde la ilusión se desvanece, para pasar luego al de las evocaciones, donde todo recupera la belleza y la fuerza
Libro esencial
En esta obra, según los críticos, la poetisa alcanza su madurez poética. La crítica del momento lo calificó como "la cumbre de la lírica storniana" y una verdadera "obra de arte"
Obra que corresponden a la época en la que la autora experimentaba con nuevos estilos y se encontraba con nuevas experiencias personales, quizás amargas, que marcarían su esencia poética
Recopilación de poemas que dedicó a su hijo Alejandro, donde deja ver señales de vanguardismo y nuevos recursos estéticos como el antisoneto
último libro de la poetisa, escrito durante su estadía en Bariloche (Río Negro, Argentina), donde trata de desarrollar una nueva forma de pensar la poesía y, por consiguiente, una nueva forma de pensar el mundo