Libro publicado en 1987 por Tom Wolfe como "The bonfire of the vanities"
Un exitoso asesor financiero de una importante firma de brokers ve cómo toda su vida se desmorona cuando se pierde por las calles del Bronx una noche mientras llevaba al aeropuerto a su amante.
Vulgar, pero no tan vulgar como Louis Vuitton, pensó...
Aquellos individuos estaban conectados por unos hilos invisibles a cierto peligroso... Poder...
Sherman McCoy, un exitoso y adinerado corredor de la Bolsa de Valores de Nueva York, se ve inmerso en rocambolescas dificultades jurídicas, matrimoniales e incluso económicas a partir de la noche en que se pierde por las calles del Bronx cuando llevaba a su amante del aeropuerto Kennedy a su nido de amor.
Por accidente, la amante de McCoy atropella a a un chico negro en el Bronx y el asunto toma enseguida un cariz político: si el atropellado fuese blanco y rico la policía buscaría mejor.
Al día siguiente la noticia del accidente llega a oídos de Peter Fallow, un alcohólico periodista en decadencia, que junto al reverendo Reginald Bacon, un clérigo de raza negra del Bronx que aprovecha la ocasión para publicitarse e impulsar un proyecto de viviendas con el cual espera ganar mucho dinero, usan el caso para su beneficio.
Sherman McCoy acaba siendo sometido a un humillante acoso y entre el cinismo de sus viejos amigos, el resentimiento de su mujer y la cobardía de su amante, termina arrestado y pasa de ser un excéntrico "yuppie" a un detenido con los peores delincuentes de la ciudad.
Tom Wolfe demuestra en este excelente libro hasta qué punto el dinero y la fama resultan inútiles para salvar a un individuo cuando se reúnen en su contra ciertas situaciones y circunstancias desfavorables, en las cuales la hipocresía y las convenciones sociales cambian de acuerdo a las conveniencias del momento.
Bróker Sátira Cinismo Racismo Vanidad Avaricia Corrupción Nueva York Infidelidad Wall Street Abuso de poder Decadencia social El sueño americano Sistema financiero Muerte por accidente Bancos, empresas financieras
Épico viaje por Estados Unidos de ken kesey y sus compañeros, fieles representantes del movimiento hippie, en el cual celebran la vida, las sustancias que abren las puertas de la percepción y escapan de las fuerzas del orden y del FBI
Si te gustó La hoguera de vanidades, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.