Guerra del Peloponeso

La guerra del Peloponeso fue un conflicto armado que dio inicio a las guerras civiles en Grecia y que enfrentó a las dos ciudades – estados más poderosas de la Hélade (tierra de helenos, Antigua Grecia): Atenas y Esparta.

La guerra del Peloponeso se prolongó durante veintisiete años, desde 431 aC a 404 aC y concluyó con la ruina de Atenas primero y con la de todas las ciudades griegas después.

Después de las guerras médicas, Atenas se había convertido en un gran imperio naval, monopolizando el comercio marítimo.

Frente a ella estaba Esparta, con la cual Atenas tenía fuertes antagonismos étnicos, políticos y económicos.

Las ciudades de Corinto y Megara acudieron a Esparta que exigió a Atenas que reconociera la independencia de las ciudades griegas, lo que significaba para los atenienses renunciar al imperialismo.

Pericles prometió acceder siempre que se permitiera el comercio entre Lacedemonia y Atenas.

Esparta se negó y declaró la guerra a Atenas.

Consecuencias

  • Las consecuencias principales fueron: Concluida la guerra del Peloponeso, Esparta impuso a Atenas un gobierno oligárquico, el Consejo de los Treinta Tiranos, que cometió toda clase de excesos.
  • En Tebas se organizó un grupo de atenienses liderados por Trasíbulo que restableció la democracia luego de un año de lucha , en 403 aC.
  • Se llegó a la paz interna con la proclamación de una ley de amnistía, aunque el odio popular se manifestó durante mucho tiempo contra la aristocracia.

Autores relacionados con guerra del peloponeso