
21 frases de Tipos psicológicos (Psychologische Typen) de Carl Jung... El autor presenta ciertas estructuras y mecanismos de funcionamiento psicológicos típicos y argumenta que la oposición entre los tipos desempeña un importante papel en las relaciones humanas.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Carl Jung son: sexualidad, simbolismo, tipos de personalidad, psicología analítica, relaciones humanas, realidad y fantasía, pensar, sentir, percibir, intuir.
Frases de Carl Jung Libros de Carl Jung
Frases de Tipos psicológicos Carl Jung
01. La psique crea la realidad cotidianamente.
02. El individuo psicológico se caracteriza por su psicología peculiar y en cierto modo única.
03. La fantasía es tanto sentir como pensar: es tan intuitiva como perceptiva.
04. Las representaciones simbólicas de todas las religiones son condensaciones de procesos inconscientes en forma típica de general accesibilidad.
05. Es racional lo que a la razón responde.
06. Pensamiento es el contenido o materia de la función del pensar por el análisis del pensar determinado.
07. Sentimiento es el contenido o materia de la función del sentir, por el análisis del sentir determinado.
08. Cuanto más retrocedamos en la historia, más veremos a la personalidad desaparecer bajo la sobrefaz de lo colectivo.
09. La intuición es una especie de adaptación instintiva de un contenido cualquiera.
10. El sacrificio, biológicamente considerado, se realiza al servicio de la domesticación, mas considerado psicológicamente para, por la disolución de antiguos vínculos, alcanzar nuevas posibilidades evolutivas del espíritu.
11. El percibir es aquella función psicológica que transmite un estímulo físico percibido; es, pues, tanto como percepción.
12. Individual es todo lo que no es colectivo, es decir, lo que sólo a uno corresponde y no a un grupo considerable de individuos.
13. Las fuerzas instintivas representadas en el hombre civilizado son enormemente destructoras y son mucho más peligrosas que los instintos del primitivo que vive continuamente sus instintos negativos en modesta medida.
14. Entiendo por "yo" el complejo de representaciones que constituye para mí el centro de mi zona consciente y me parece de la máxima continuidad e identidad respecto de sí mismo.
15. La identificación es un enajenamiento del sujeto en aras de un objeto, cuyo ropaje adopta el sujeto hasta cierto punto.
16. La voluntad es un fenómeno psicológico que debe su existencia a la cultura y a la educación moral, y que en la mentalidad primitiva se echa de menos en grado sumo.
17. Allí donde podemos observar una religión en trance de nacimiento vemos también cómo al fundador mismo le afluyen las figuras de su doctrina como revelaciones, es decir, como concreciones de su fantasía inconsciente.
18. La experiencia me ha hecho ver que de un modo completamente general puede distinguirse a los individuos no sólo por su diferencia universal de extraversión e introversión, sino según sus distintas funciones psicológicas fundamentales.
19. Siempre fue la fantasía -y lo sigue siendo- la que ha tendido el puente entre los requerimientos inconciliables de objeto y sujeto, de extraversión e introversión. Sólo en la fantasía se encuentran unidos ambos mecanismos.
20. A pesar de las distintas formulaciones, una y otra vez se evidencia lo que en el fondo tienen de común, a saber: en un caso el movimiento del interés hacia el objeto y en el otro caso el movimiento del objeto al sujeto y sobre sus propios procesos psicológicos.
21. Por funciones fundamentales, es decir, por funciones que tanto genuina como esencialmente se distinguen de otras funciones, entiendo -según por la experiencia se me ha evidenciado- el pensar, el sentir, el percibir y el intuir. Al predominar de modo habitual una de estas funciones surge el tipo correspondiente. Distingo, pues, tipos determinados por el pensar, por el sentir, por el percibir y por el intuir. Cada uno de estos tipos puede además ser introvertido o extrovertido, según se comporte respecto del objeto.