Frases de Cenital

Cenital

14 frases de Cenital de Emilio Bueso... Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Emilio Bueso son: capitalismo salvaje, el sueño americano, mercado de capitales, miseria, peor enemigo, propiedad privada, relaciones de poder, resistencia, sistema financiero, situaciones extremas, sociedad capitalista, agotamiento del petróleo, crisis económica, líder profético, colapso de la sociedad.

Frases de Emilio Bueso Libros de Emilio Bueso

Frases de Cenital Emilio Bueso

01. Como dicen en mi barrio, nunca jodas con el que no tiene nada, porque no hay peor enemigo que aquel que ya nada puede perder.


02. (...) Mientras tanto vosotros sois reos del sistema a cambio de falsa seguridad, adictos a la tranquilidad barata y resultona, a la sensación de control, paz y estabilidad.


03. Esta mierda del capitalismo nos tiene más absortos que una novia puta. Su funcionamiento es muy simple, consiste en crearte deseos absurdos e inalcanzables para que tú te desesperes tratando de satisfacerlos.


04. Cuando un sueldo son mil euros, una hipoteca son mil euros, una tele gigante son mil euros y una tonelada de arroz son mil euros te das cuenta de que el sistema ha fracasado.


05. La alternativa a todo eso a corto plazo es la economía de subsistencia. Plantas patatas en invierno, las defiendes de las plagas en primavera, las riegas en verano, las recoges en otoño.


06. ¿Te crees mejor que nosotros porque en tu ecoaldea no se come carne humana? ¡Nosotros tenemos máquinas, caballos y tropas de asalto! ¡Tomamos lo que queremos de la tierra, como siempre ha hecho el hombre!


07. Vosotros no queréis realidad, queréis tranquilidad. Ilusión de seguridad. Buen rollo y mucha fiesta. Que alguien se ocupe de que no sucedan cosas malas. Que os defiendan. Y que pongan fútbol, toros, cotilleos.


08. Las personas solemos definirnos y agruparnos por nuestras motivaciones; y nuestras motivaciones se distribuyen apilándose en una jerarquía piramidal muy cabrona. Según la pirámide de Maslow, lo primero que nos motiva, tras las necesidades fisiológicas, es la seguridad. Queremos sentirnos a salvo, cómodos, tranquilos. Especiales.


09. Hay cosas que no tendrían que ponerse al mismo nivel tan alegremente, digan lo que digan las leyes de la oferta y la demanda; diga lo que diga la libertad del mercado, diga lo que diga su mano invisible, ésa que todo lo arregla salvo las nacionalizaciones de los grandes bancos norteamericanos.


10. Si eres nacido antes de los ochenta, probablemente tu familia posea el nicho en el que están enterrados tus abuelos o bisabuelos. Quizás ese sepulcro del que hablo esté escriturado a tu nombre, una tumba en propiedad, de las de toda la vida y toda la muerte. Trata ahora de comprar otro agujero como ése para tu cuerpo y verás que el espacio en el cementerio municipal de tu ciudad ya no está en venta, sino en estricto alquiler. Eso es porque, a diferencia de lo que pasa con los cadáveres de tus padres, con el tuyo ya se ha programado hasta la fecha de desahucio, en el cementerio.


11. Todavía podéis bajaros del mundo. Podéis ser autosuficientes, cultivar vuestra propia comida, construir vuestra propia casa, hacer vuestro propio jabón, pan, ropa, riqueza. Podéis dejaros de pajas mentales y de teles de plasma que os tratan como si ya no os funcionara el cerebro, de interminables torres de oficinas en los que os jodéis la vida reordenando abstracciones ajenas, de terrorismos terroríficos que no hacen ni la mitad de muertos al año que vuestras queridas carreteras, de atentados supuestamente perpetrados unos personajes sobre los que no entendéis nada. Podéis rechazar un mundo que pasa sus días pidiendo prestado para consumir recursos con los que producir toda esa estúpida basura. Mascotas electrónicas. Interiorismo impersonal. Sexo virtual. Cheques regalo. Realities irreales. Comida con la que enfermar.


12. ¿Son iguales ante la ley dos fulanos que no pueden pagarse el mismo bufete de abogados? ¿Son iguales ante el mercado laboral dos trabajadores que provienen de sistemas educativos diametralmente opuestos? ¿Son iguales ante el doctor los enfermos independientemente del Centro de Salud del que provengan? ¿Si todos tenemos las mismas oportunidades, cómo es que los hijos de los ricos siguen siendo ricos? ¿Cómo es que todos los ciudadanos sueñan con llegar lejos en esta vida si luego lo cierto es que la fama y el poder son inalcanzables para la práctica totalidad de las personas de este mundo? ¿Cabe entonces hablar del sueño americano? ¿Tiene algún sentido hablar de igualdad de oportunidades cuando el dinero domina nuestras vidas y el dinero se hereda? ¿Puedes soñar con salir de la miseria mientras los bancos te cobran intereses por tus deudas y les pagan réditos a tus jefes por sus depósitos? ¿Estás tú remunerando a tu banco y alimentando a un empresario? ¿Y cómo has hecho para meterte en semejante estafa?


13. Algunas veces te levantas de la cama y ya no sabes por qué estás luchando. ¿Estás luchando día a día para que retrocedan tus alergias y tu riesgo de cáncer? ¿Pagas un carísimo seguro médico con el dinero que te dan por dejarte la salud trabajando? ¿Haces más horas que el reloj para pagar la tele de plasma y así no puedes ver la tele de plasma porque haces más horas que el reloj? ¿Trabajas para pagar el coche que te compraste para ir a trabajar? ¿Estás luchando por los tuyos cada vez que los metes en un asilo o en una guardería, pagas para que a tus seres queridos los cuiden los demás mientras tú ganas dinero cuidando de otros demás, a los que no soportas? ¿Pierdes el tiempo con los amigos o pierdes a los amigos con el tiempo? ¿Conseguirás con tu trabajo que tus hijos vivan en un mundo mejor que el que tus padres te dejaron a ti? ¿Quién crees que pagará tu pensión y tu asilo cuando te jubiles?


14. ¿Queréis creer en el capitalismo? ¿Queréis creer, pongamos, en el paradigma de la igualdad entre los ciudadanos? ¿Son iguales ante la ley dos fulanos que no pueden pagarse el mismo bufete de abogados? ¿Son iguales ante el mercado laboral dos trabajadores que provienen de sistemas educativos diametralmente opuestos? ¿Son iguales ante el doctor los enfermos independientemente del Centro de Salud del que provengan? ¿Si todos tenemos las mismas oportunidades, cómo es que los hijos de los ricos siguen siendo ricos? ¿Cómo es que todos los ciudadanos sueñan con llegar lejos en esta vida si luego lo cierto es que la fama y el poder son inalcanzables para la práctica totalidad de las personas de este mundo? ¿Cabe entonces hablar del sueño americano? ¿Tiene algún sentido hablar de igualdad de oportunidades cuando el dinero domina nuestras vidas y el dinero se hereda? ¿Puedes soñar con salir de la miseria mientras los bancos te cobran intereses por tus deudas y les pagan réditos a tus jefes por sus depósitos? ¿Estás tú remunerando a tu banco y alimentando a un empresario? ¿Y cómo has hecho para meterte en semejante estafa?

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Cenital" de Emilio Bueso.

Libros parecidos

Síguenos