Tenemos que darnos cuenta de que solo aprendemos y retenemos los aprendizajes voluntarios.
Cada acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir una lesión en la propia autoestima. Es por ello que los niños pequeños, antes de ser conscientes de su autoestima, aprender más fácilmente.
Debiera interesarnos menos el aprendizaje mnemotécnico de las variantes y tratar, en cambio, de familiarizarnos con el espíritu predominante o directivo de cada apertura.
Si una persona no se propone una actitud de aprendizaje continuo, sino atiende a lo que ocurre ante sus narices, acaba viviendo en pasado continuo; es decir, reaccionando según su memoria emocional. Si queremos emprender nuevos viajes, es necesario vaciar lo acumulado. Deshacernos de esa pesada carga que nos impide avanzar.
Porque al forzarse a escribir sobre ello y ponerlo en palabras, no se puede evitar tener que luchar a brazo partido con él. Usted podría estar equivocado, pero hay que pensar muy intensamente para escribir sobre ello. Así que uso la escritura como herramienta de aprendizaje.
(...) Allí la cuestión era ganar dinero y a mí eso no me preocupaba, una vez cubiertas mis necesidades. Ganar dinero era una preocupación secundaria frente a la cuestión de vivir, de experimentar sentimientos, emociones, el aprendizaje. No me interesaba procurar tener más sino hacerme mejor dentro de lo posible.
Creo que dar consejos es muy difícil. He pensado mucho y no los doy. Yo creo que el escritor, a medida que va madurando, debe ir aprendiendo de los jóvenes. Uno nunca debe decir que ya sabe. Eso ha estado siempre contra mi modo de pensar.
Los niños aprenden muchísimo más deprisa que los adultos. ¿Adivinas por qué? (...) Porque no tienen prejuicios. Porque desean saber y desean aprender. Los adultos...-negó tristemente con la cabeza- piensan que lo saben todo. Crecen y olvidan fácilmente y en vez de abrir la mente y desarrollarla, eligen qué deben creer y qué no. No es posible elegir esa clase de cosas: o crees o no crees. Por eso su aprendizaje es más lento. Son más cínicos, pierden la fe y sólo desean saber las cosas que los ayudarán a seguir adelante día tras día. No les interesan los extras. Pero, (...) Son esos extras los que hacen la vida. "Si pudieras verme ahora" (2006), Cecelia Ahern
Frases de "Si pudieras verme ahora" (2006) Frases de Cecelia Ahern
Todo puede aprenderse, especialmente las cosas peligrosas. "Noches de cocaína" (1994), J. G. Ballard
Frases de "Noches de cocaína" (1994) Frases de J. G. Ballard
La mente de los niños es muy maleable y se puede moldear de muchas maneras. Pero una vez que se ha moldeado y endurecido cuesta mucho volver atrás. "Kafka en la orilla" (2002), Haruki Murakami
"Kafka en la orilla" (2002) Frases de "Kafka en la orilla" (2002) Frases de Haruki Murakami
Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo.
Cuando un niño aprende a programar, el proceso de aprendizaje es transformado. Se vuelve más activo y auto-dirigido. En particular, el conocimiento se adquiere para un propósito personal reconocible. El niño hace algo con él. El nuevo conocimiento es una fuente de poder y se experimenta como tal desde el momento en que empieza a formarse en la mente del niño. "Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980), Seymour Papert
"Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980) Frases de "Desafío a la mente: computadoras y Educación" (1980) Frases de Seymour Papert