1857
Muere en Asti, Italia,
Domingo Savio
Religioso italiano, alumno de Don Bosco en el Oratorio de San Francisco de Sales y santo no mártir más joven de la Iglesia Católica
1895
Muere en Hesse, Alemania,
Leopold Von Sacher-Masoch
Escritor, novelista, periodista, abogado y profesor austríaco, autor de "El legado de Caín" (1970), "La Venus de las Pieles" (1870), "El amor de Platón" (1870) e inspirador de la palabra "masoquismo" (Masoch), derivada del contenido de su obra
1902
Nace en Jalisco, México,
Luis Barragán
Arquitecto e ingeniero civil mexicano ganador del Premio Pritzker (1980) y diseñador de la "Casa Harper" (1928), "Jardines del Pedregal" (1950) y las "Torres de Satélite" (1957) entre otras obras
1943
Nace en Illinois, Estados Unidos,
Bobby Fischer
Ajedrecista estadounidense y maestro del ajedrez consagrado campeón mundial entre 1972 y 1975 en la denominada "partida del siglo"
1952
Muere en Pensilvania, Estados Unidos,
Gilberto Owen
Escritor, poeta, dramaturgo, maestro y político mexicano, autor de "Desvelo" (1923), "La llama fría" (1925), "Novela como nube" (1926), "Línea" (1930) y "Perseo vencido" (1948)
1974
Nace en Madrid, España,
Ismael Serrano
Extraordinario cantautor español, cuya poesía e interpretación lo colocan entre los mejores músicos de su país
1984
Nace en Texas, Estados Unidos,
Mark Manson
Escritor estadounidense, autor de "Modelos" (2011), "El sutil arte de que te importe un carajo" (2016) y "Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza" (2019)
1994
Muere en California, Estados Unidos,
Charles Bukowski
Escritor y novelista estadounidense, cuyas frases sobrias y precisas retratan situaciones y seres vulgares y corrientes que llevan vidas convencionales
1995
Muere en Massachusetts, Estados Unidos,
Edward Bernays
Publicista y periodista austríaco, inventor de la teoría de relaciones públicas y autor de "Cristalizando la opinión pública" (1923), "Asesor en relaciones públicas" (1927), "Propaganda" (1928) y "Relaciones públicas" (1945)
1997
Muere en Madrid, España,
María Elvira Lacaci
Poeta española, María Elvira Lacaci fue una de las voces más auténticas de la poesía social de posguerra
Mes de las efemérides: