1865
Nace en Heves, Hungría,
Emma Orczy
Escritora, novelista, dramaturga, traductora y artista inglesa de origen húngaro, autora de la serie de novelas de "La pimpinela escarlata" (1905–1940)
1872
Nace en Chiclayo, Perú,
Enrique López Albújar
Escritor, poeta, novelista, maestro, periodista y abogado peruano, considerado uno de los creadores del Indigenismo en el Perú y autor de "Cuentos Andinos" (1920), "Matalaché" (1928), "El hechizo de Tomaiquichua" (1943) y "Nuevos cuentos andinos" (1937)
1883
Nace en Jalisco, México,
José Clemente Orozco
Pintor muralista y litógrafo mexicano, de estilo heroico fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas y autor de "La hora del chulo" (1913), "Combate" (1920), "Dioses del mundo moderno" (1932), "Autobiografía" (1945)
1922
Nace en Valencia, España,
Joan Fuster
Ensayista, historiador, critico literario y poeta español, de gran compromiso con su país y su tiempo
1976
Muere en Valle del Marne, Francia,
André Malraux
Escritor, novelista, político e historiador del arte francés, autor de "Los conquistadores" (1928), "La condición humana" (1933), "La esperanza" (1938), "La Metamorfosis de los dioses" (1960) y "Antimemorias" (1967)
1990
Muere en Oxfordshire, Inglaterra,
Roald Dahl
Escritor, novelista, poeta y militar galés, autor de "Los gremlins" (1943), "James y el melocotón gigante" (1961), "Charlie y la fábrica de chocolate" (1964), "Relatos de lo inesperado" (1979), "El gran gigante bonachón" (1982) y "Matilda" (1990)
1991
Muere en Yucatán, México,
Marco Antonio Almazán
Escritor, Periodista, Humorista, Guionista y diplomático mexicano, llamado el "Filósofo de la Alegría"
1994
Muere en Kent, Inglaterra,
Julian Symons
Escritor, novelista, poeta y crítico literario inglés, autor de "El color del asesinato" (1957) "El círculo se estrecha" (1954) "Así acabó Salomón Grundy" (1964) y "Un problema de tres pipas" (1975)
1996
Muere en Gran Londres, Inglaterra,
Idries Shah
Escritor y editor indio, célebre por sus colecciones de las historias cómicas del Mula Nasrudín y autor de "Los sufis" (1964), "Las hazañas del incomparable mula Nasrudin" (1966), "Las ocurrencias del increíble mula Nasrudin" (1968), "Reflexiones" (1968), "Los pensadores de Oriente" (1971) y "Aprender a aprender: Psicología y espiritualidad al estilo Sufi" (1978)
Mes de las efemérides: