Frases de Walter Benjamin - Página 9

01. Un vistazo al periódico muestra que la experiencia hoy ha alcanzado un nuevo punto bajo; que no sólo la imagen del mundo exterior, sino también la imagen del mundo moral ha sufrido de la noche a la mañana cambios que no se habrían considerado posibles. Con la Guerra Mundial se empezó a hacer patente aquel proceso que no se ha detenido desde entonces. ¿No se observó al acabar la guerra que la gente volvía enmudecida del frente?

+ Frases de Guerra mundial


02. Mediante la palabra, el ser humano se encuentra conectado con lo que es el lenguaje de las cosas. Por ello, dado que la palabra humana es el nombre mismo de las cosas, no podrá aquí reaparecer la idea (propia de la concepción burguesa del lenguaje) de que la palabra sólo guarda relación accidental con cada cosa, que la palabra es signo de las cosas (o que es un signo de su conocimiento) que se estableció por convención. El lenguaje no da nunca meros signos.

+ Frases de Palabra


03. El botín es arrastrado en medio del desfile del triunfo. Y lo llaman bienes culturales. Éstos han de contar en el materialista histórico con un observador ya distanciado. Pues lo que de bienes culturales puede abarcar con la mirada es para él [...] de una procedencia en la que no puede pensar sin horror. Su existencia la deben no ya sólo al esfuerzo de los grandes genios que los han creado, sino también, sin duda, a la servidumbre anónima de sus contemporáneos. No hay documento de cultura que no lo sea, al tiempo, de barbarie.

+ Frases de Barbarie


04. Con el dominio de la burguesía –uno de cuyos mejores instrumentos en el alto capitalismo es sin duda la prensa–, surge una forma de comunicación la cual, por más remoto que sea su origen, nunca había influido de manera tan determinante sobre la forma épica como tal. Pero ahora lo hace claramente. Y así queda claro que esta nueva forma de comunicación no es menos ajena a la narración que a la propia novela, siendo más peligrosa para la primera mientras provoca la crisis de la segunda. Esta nueva forma de comunicación es lo que se llama información.

+ Frases de Burguesía


05. La libertad de hablar se está perdiendo. Antes era evidente que las personas que mantenían una conversación se interesaban por su interlocutor, pero eso ha sido hoy sustituido por la pregunta por el precio de sus zapatos o de su paraguas. En toda conversación se va infiltrando el tema que plantea las condiciones de vida, el del dinero. (...) Es como si estuviéramos atrapados dentro de un teatro y tuviéramos que presenciar la obra que se representa en el escenario, lo queramos o no, convirtiéndola, una y otra vez, en objeto del pensamiento y la conversación.

+ Frases de Conversación


06. La fotografía es cada vez más sutil y moderna, y el resultado es que hoy ya no se puede fotografiar una casa o un montón de basura sin transfigurarlo. La fotografía no está en condiciones de decir sobre una presa o una fábrica otra cosa que ésta: que el mundo es bello. Y El mundo es bello es el título del más célebre libro de fotografías de Renger-Patzsch, cumbre de la fotografía de la tendencia de la llamada Nueva Objetividad. Y esta fotografía ha conseguido el convertir incluso la miseria en directo objeto de disfrute, al captarla de forma que es propia de la moda.

+ Frases de Fotografiar


07. París se alza sobre una serie de cavernas desde el cual retumban los ruidos del metro y de los trenes, sobre el cual cada ómnibus o cada camión de los que pasan despierta un eco largo y duradero. El gran sistema técnico que ahí conforman calles y tuberías se viene entrecruzando con viejos abovedados subterráneos, fallas calcáreas, grutas, catacumbas que han ido creciendo desde tempranos tiempos medievales. Hoy mismo, por dos francos, es posible pagarse aún la entrada para viajar a este París nocturno, más barato y menos peligroso que el espacio del mundo superior. La Edad Media lo veía de otro modo...

+ Frases de Metro


08. La riqueza y la velocidad son hoy por cierto eso que el mundo admira y que todos desean. Los ferrocarriles, los vapores, el correo y todas las facilidades de la comunicación son lo que ahora busca el mundo culto para cultivarse todavía permaneciendo en la mediocridad...Propiamente, este siglo corresponde a las cabezas capaces, a las personas prácticas que, provistas de cierta destreza, sientan su superioridad sobre los muchos, sin que tengan talento para cumplir lo máximo. Mantengámonos pues lo más posible en la mentalidad con que vinimos, y así tal vez, con unos pocos, podamos ser los últimos de un tiempo que tardará bastante en regresar.

+ Frases de Superioridad


09. Para conocer las formas artísticas hay que intentar entenderlas en tanto que lenguajes, para así buscar la conexión que tienen con las lenguas naturales. Un ejemplo en el que es fácil pensar, porque pertenece a la esfera acústica, es el parentesco con el canto con el lenguaje de los pájaros. Por otra parte el lenguaje del arte solamente se puede comprender dentro de la más honda relación con la ciencia propia de los signos. Sin ésta, la filosofía del lenguaje se queda meramente fragmentaria, porque la relación entre el lenguaje y el signo (de la cual además la relación entre lenguaje humano y escritura solo es un ejemplo, aunque muy especial) es fundamental y originaria.

+ Frases de Conexión


10. El surrealismo ha reaccionado con extrema violencia, que honra a Francia y a sus intelectuales, contra esa mezcla de literatura y periodismo que en Alemania está empezando a convertirse en la fórmula propia de la actividad literaria. Así ha dotado a (...) la poesía pura, que amenazaba con hundirse en lo académico, un fuerte sentido demagógico, casi incluso político. Pero además, ha recuperado la gran tradición de la literatura esotérica, que en verdad está muy lejos de "el arte por el arte" y entiende y ejerce la escritura en tanto que práctica curativa secreta. El surrealismo ha comprendido la interrelación hoy existente entre diletantismo y corrupción, que conforma la base operativa sobre la que se extiende el periodismo.

+ Frases de Surrealismo


11. El lenguaje tiene preferencia. Pero no solamente sobre el sentido. También sobre el yo. En el ensamble del mundo, el sueño afloja la individualidad igual que un diente hueco. Y este aflojamiento del yo en la embriaguez es, al mismo tiempo, la experiencia viva y tan fecunda que hizo salir a los surrealistas del hechizo de la embriaguez en cuanto tal. No es éste el lugar para describir la experiencia de los surrealistas en todo su alcance. Pero quien ha comprendido que los textos adscritos a este círculo no son literatura, sino otras cosas (manifestación, consigna, documento, bluff, o, si se quiere, falsificación), también ha comprendido que aquí se habla literalmente de experiencias, y no de teorías o, aún mucho menos, de fantasmas.

+ Frases de Surrealistas


12. Porque la función de la violencia en la instauración del derecho siempre es doble: la instauración del derecho, ciertamente, aspira como fin –teniendo la violencia como medio– a aquello que se instaura precisamente en tanto que derecho; pero, en el instante de la instauración del derecho, no renuncia ya a la violencia, sino que la convierte stricto sensu, e inmediatamente, en instauradora de derecho, al instaurar bajo el nombre de "poder" un derecho que no es independiente de la misma violencia como tal, hallándose ligado por lo tanto, de modo necesario, a dicha violencia. La instauración del derecho es sin duda alguna instauración del poder y, por tanto, es un acto de manifestación inmediata de violencia. Y siendo la justicia el principio de toda instauración divina de un fin, el poder en cambio es el principio propio de toda mítica instauración del derecho.

+ Frases de Violencia

Influencias

Autores relacionados

Martin Buber

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Filósofo, traductor, escritor, ensayista, crítico literario y locutor de radio alemán, autor de "El surrealismo" (1929), "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936).

Sobre Walter Benjamin

Walter Benjamin nació en el seno de una familia de clase media, de padre comerciante de antigüedades Emil Benjamin y madre Schönflies paulinas.

En 1902 ingresó en la escuela universitaria "Kaiser Friedrich" en el área de Charlottenburg y tiempo después asistió también al colegio de internos "Hermann-Lietz-Schule Haubinda" en Turinga.

Finalizada su educación inicial, realizó estudios en la Universidad Alberto-Ludoviciana (Friburgo de Brisgovia, 1912), en la Universidad Humboldt de Berlín (1913), en la Universidad de Múnich (1915) y en la Universidad de Berna (Suiza, 1917), donde obtuvo un doctorado con honores tiempo después.

En 1917 se casó con Dora Pollak, con quien viajó a Suiza y tuvo un hijo, Stefan Rafael (1918-1972).

Tiempo después vuelve a Berlín y comienza un periodo de dificultades económicas y sentimentales, donde Walter Benjamin asumió postulados marxistas bajo la influencia del compositor Ernest Bloch y del crítico marxista György Lukács.

Tras un intento de suicidio, se trasladó a Ibiza (Islas Baleares, España) y luego a París (Francia), donde el "Institut für Sozialforschung" de Francfort lo nombró miembro y le facilitó la publicación de sus escritos.

En esta época publicó algunos de sus mejores obras, entre ellas "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936) y comenzó a escribir una obra monumental sobre Charles Baudelaire que no llegó a publicar, "Charles Baudelaire: un poeta lírico en la era del gran capitalismo".

EN 1940, con la ocupación de Francia por los nazis en la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), Walter Benjamin intentó viajar a Estados Unidos atravesando España, pero al ser detenido en la frontera franco-española por paramilitares franquistas se suicidó.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Alemania

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Alemania

Locutores » Locutores siglo XX » Locutores de Alemania

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Alemania

Síguenos