Frases de Walter Benjamin - Página 6

01. Cuando los inventores de un nuevo instrumento lo aplican a la observación de la naturaleza, nada es lo que ellos quisieron crear en comparación con los descubrimientos sucesivos cuyo origen es el instrumento.

+ Frases de Instrumento


02. Quitarle al objeto su envoltura, demoler el aura, es signatura de una percepción cuya sensibilidad para lo homogéneo crece tanto en el mundo que, a través de la reproducción, lo localiza hasta en lo irrepetible.

+ Frases de Percepción


03. Las cosas sometidas a un proceso incontenible de mezcla y contaminación pierden lo que es su expresión esencial, de modo que lo ambiguo ocupa actualmente el lugar de lo auténtico; así le está sucediendo a la ciudad.

+ Frases de Contaminación


04. Lo que uno ha vivido es comparable a una hermosa estatua que, al ser transportada, ha ido perdiendo sus miembros uno a uno, y que ahora es tan sólo el valioso bloque en el que tienes que esculpir tu futuro como imagen.

+ Frases de Estatua


05. Si se permite que la fotografía supla al arte en algunas de las que han sido sus funciones, la alianza estrecha y natural que la fotografía va a encontrar en la estupidez de la multitud expulsará y corromperá al arte enteramente.

+ Frases de Fotografía


06. Al declararse un incendio o la noticia inesperada de una muerte, en el primer momento de terror, que es un momento de enmudecimiento, nos invade un oscuro sentimiento de culpa, ese reproche amorfo que nos dice: di pues, ¿No lo sabías?

+ Frases de Oscuro


07. Se ha dicho que "el analfabeto del futuro no será aquel que no conozca por cierto las letras, sino quien no conozca la fotografía". Pero, ¿No hay que considerar del mismo modo analfabeto al fotógrafo incapaz de leernos sus propias imágenes?

+ Frases de Fotógrafo


08. Por vez primera en la historia, con la fundación de los grandes almacenes, los consumidores empiezan a sentirse como masa (antes sólo se lo imponía la escasez). Con ello el elemento circense y teatral del comercio aumentará de modo extraordinario.

+ Frases de Comercio


09. Las cosas fabricadas han perdido la noble indiferencia por las esferas de la riqueza y la pobreza. Cada cosa hoy deja su impronta sobre su propietario, que no tiene ya otra elección que presentarse como un pobre diablo o, al contrario, como especulador.

+ Frases de Indiferencia


10. La idea de la vida y la supervivencia de las obras es preciso entenderla de manera nada metafórica, sino bien objetiva. Que no se puede atribuir la vida a la corporalidad orgánica tan sólo se ha aceptado hasta en tiempos de máxima confusión del pensamiento.

+ Frases de Supervivencia


11. El teatro épico le opone a la obra de arte dramática total el nuevo concepto de laboratorio dramático, al retomar de manera nueva la más vieja tarea del teatro: exponer lo presente. Y, en el centro de sus experimentos, figura el ser humano en nuestra crisis.

+ Frases de Teatro épico


12. Es por cierto bien característico el que el debate se haya encarnizado en cuanto se trata de la estética de la "fotografía como arte", mientras en cambio apenas se repara en el hecho social –que sin duda es menos problemático– del "arte en tanto que fotografía".

+ Frases de Debate

Influencias

Autores relacionados

Martin Buber

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Filósofo, traductor, escritor, ensayista, crítico literario y locutor de radio alemán, autor de "El surrealismo" (1929), "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936).

Sobre Walter Benjamin

Walter Benjamin nació en el seno de una familia de clase media, de padre comerciante de antigüedades Emil Benjamin y madre Schönflies paulinas.

En 1902 ingresó en la escuela universitaria "Kaiser Friedrich" en el área de Charlottenburg y tiempo después asistió también al colegio de internos "Hermann-Lietz-Schule Haubinda" en Turinga.

Finalizada su educación inicial, realizó estudios en la Universidad Alberto-Ludoviciana (Friburgo de Brisgovia, 1912), en la Universidad Humboldt de Berlín (1913), en la Universidad de Múnich (1915) y en la Universidad de Berna (Suiza, 1917), donde obtuvo un doctorado con honores tiempo después.

En 1917 se casó con Dora Pollak, con quien viajó a Suiza y tuvo un hijo, Stefan Rafael (1918-1972).

Tiempo después vuelve a Berlín y comienza un periodo de dificultades económicas y sentimentales, donde Walter Benjamin asumió postulados marxistas bajo la influencia del compositor Ernest Bloch y del crítico marxista György Lukács.

Tras un intento de suicidio, se trasladó a Ibiza (Islas Baleares, España) y luego a París (Francia), donde el "Institut für Sozialforschung" de Francfort lo nombró miembro y le facilitó la publicación de sus escritos.

En esta época publicó algunos de sus mejores obras, entre ellas "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936) y comenzó a escribir una obra monumental sobre Charles Baudelaire que no llegó a publicar, "Charles Baudelaire: un poeta lírico en la era del gran capitalismo".

EN 1940, con la ocupación de Francia por los nazis en la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), Walter Benjamin intentó viajar a Estados Unidos atravesando España, pero al ser detenido en la frontera franco-española por paramilitares franquistas se suicidó.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Alemania

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Alemania

Locutores » Locutores siglo XX » Locutores de Alemania

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Alemania

Síguenos