Frases de Voltaire - Página 7

01. Los hombres están hechos de tal modo que quieren desde luego cometer el mal pero no quieren que se lo prediquen.

+ Frases de Hombre


02. Yo vi en 1725 a cuatro salvajes que habían sido traídos desde el Mississipi a Fontainbleau. Había entre ellos una mujer de color ceniciento, como sus compañeros; le pregunté por medio del intérprete que les acompañaba si ella había comido alguna vez carne humana; me respondió que sí, muy fríamente y como si se tratase de una pregunta corriente. Esta atrocidad, tan repulsiva para nuestra naturaleza, es sin embargo mucho menos cruel que el asesinato. La verdadera barbarie es matar, y no disputar el muerto a los cuervos o a los gusanos.

+ Frases de Asesinato


03. Los libros indios predican la tranquilidad y la paz y prohíben el matar a los animales; los libros hebreos sólo hablan de matar y de asesinar hombres y bestias. En ellos se degüella en nombre del Señor. Son completamente distintos los unos de los otros.

+ Frases de Vegetariano


04. (...) Habiéndose hecho todo con un fin, éste no puede menos de ser el mejor de los fines. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Fin + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


05. Fuerza es, decia, que hayan los hombres estragado algo la naturaleza, porque no nacieron lobos, y se han convertido en lobos. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Lobos + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


06. Ya ves, amigo, qué deleznables son las riquezas de este mundo; nada hay sólido, como no sea la virtud y la dicha de ver nuevamente a la señorita Cunegunda. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Dicha + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


07. ¿Y es cierto que en París se ríe la gente de todo? Verdad es, dixo el abate, pero se ríendándose al diablo; se lamentan de todo dando careajadas de risa; y riéndose se cometen las mas detestables acciones. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de París + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


08. Cuando trabajamos en los ingenios de azúcar y nos coge un dedo la piedra del molino, nos cortan la mano; cuando nos queremos escapar, nos cortan una pierna; yo me he visto en ambos casos, y a ese precio se come azúcar en Europa. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Azúcar + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


09. -Ese ahorcado se reía de la gente -dijo Martín- y esas sombras son manchas horrorosas. -Los hombres son los que echan esas manchas -dijo Cándido- y no pueden menos. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Mancha + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


10. No había nada más hermoso, más diestro, más brillante, más bien ordenado que ambos ejércitos: las trompetas, los pífanos, los oboes, los tambores y los cañones formaban tal armonía cual nunca hubo en los infiernos. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Armonía + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


11. - ¿Qué es el optimismo? - Es la manía de sustentar que todo está bien cuando está uno muy mal. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Optimismo + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"


12. Cuando no tiene uno lo que ha menester en un mundo, lo busca en el otro. "Cándido o El optimismo" (1759)

+ Frases de Mundo + Pensamientos de "Cándido o El optimismo"

Autores relacionados

Barón De Montesquieu Denis Diderot Jean-Jacques Rousseau Victor Hugo

Voltaire

Voltaire
  • 21 de noviembre de 1694
  • París, Francia
  • 30 de mayo de 1778
  • París, Francia

Escritor y filósofo francés, autor de "Edipo" (1718), "Cartas filosóficas" (1734), "Zadig o El destino" (1748), "Cándido o El optimismo" (1759), "Diccionario filosófico" (1764) y "Tratado sobre la tolerancia" (1767).

Sobre Voltaire

Francois Marie Arouet, más conocido como Voltaire fue el quinto hijo de una familia noble, cuyo padre fue el notario Francois Arouet y Marie Marguerite d'Aumary la madre, quien murió cuando Voltaire tenía siete, en 1701.

Entre 1704 y 1711 estudió en el colegio jesuita "Louis-le-Grand", donde aprendió latín y griego.

Terminado el colegio, estudió derecho y en 1713 ingresó en La Haya como secretario de embajada, donde fue expulsado al tiempo.

Cuando murió Luis XIV (1715), el Duque de Orleáns asumió la regencia y Voltaire le dedicó una sátira que le valió un año de reclusión en la Bastilla.

En 1718 publicó la obra de teatro "Edipo" con gran aceptación, pero por una disputa con el noble De Rohan tuvo encarcelado nuevamente por cinco meses, luego fue desterrado a Gran Bretaña.

En 1728 regresó a Francia, donde comienza a difundir su pensamiento político y seis años después, en 1734 se ordena su detención por escritos suyos que hablan sobre la religión, pero Voltaire se refugia en el castillo de Madame Châtelet.

En 1742 viaja a Berlín (Alemania), donde fue nombrado académico, historiógrafo y Caballero de la Cámara real.

Su pérdida de prestigio en la corte y la muerte de Madame Châtelet (1749) movieron a Voltaire a aceptar la invitación de Federico II y trasladarse a Ginebra (Suiza), donde tiempo después tuvo deferentes altercados con los calvinistas primero y luego con los católicos.

En 1778 volvió a París, donde murió en mayo.

Voltaire se convierte en el modelo para la burguesía liberal y anticlerical y en la pesadilla de los religiosos; fue un ferviente opositor a la religión, la superstición y el fanatismo religioso, aunque Voltaire no fue ateo, sino deísta.

Libros destacados

  • Cándido o El optimismo
  • Tratado sobre la tolerancia (1767)
  • Edipo (1718)
  • Historia de Carlos XII (1730)
  • Cartas filosóficas (1734)
  • Zadig o El destino (1748)

Frases de libros de Voltaire »

Enlaces

Síguenos