Frases de Vasili Grossman - Página 4

01. En la actualidad los lectores no tienen la posibilidad de juzgarme a mí y a mi novela en el tribunal más severo que existe, es decir, en sus corazones y en sus conciencias. Como siempre, éste es el tribunal por el que yo quiero ser juzgado. "Cartas" (1958)

+ Frases de Novela


02. Aquellos días la iniciativa, alma de la guerra, estaba abanderada por los alemanes. Avanzaban y avanzaban sin cesar hacia delante, y toda la furia de los contraataques soviéticos no lograba detener su movimiento lento, pero aborreciblemente decidido. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Alemanes + Pensamientos de "Vida y destino"


03. Y al lado del instinto de supervivencia, al lado de la fuerza hipnótica de las grandes ideas, trabaja también una tercera fuerza: el terror ante la violencia ilimitada de un Estado poderoso que utiliza el asesinato como medio cotidiano para gobernar. "Un escritor en guerra" (2006)

+ Frases de Terrorismo de estado


04. He intentado (...) cientos de veces imaginar cómo moriste, cómo caminaste para encontrarte con la muerte. He intentado imaginar a la persona que te mató. Fue la última persona que te vio. Sé que estuviste pensando en mí (...) durante todo este tiempo. "Cartas" (1958)

+ Frases de Imaginar


05. Ahora creía haber comprendido la diferencia entre vida y existencia. Su vida se había acabado, interrumpido, pero la existencia seguía, se prolongaba. Y aunque aquella existencia era miserable, el pensamiento de una muerte cercana le colmaba el corazón de terror. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Terror + Pensamientos de "Vida y destino"


06. Uno de los medios de los que se sirve el fascismo para actuar sobre el hombre es la total, o casi total, ceguera. El hombre no cree que vaya al encuentro de su propia aniquilación. Es sorprendente que aquellos que se encontraban al borde de la tumba fueran tan optimistas. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Fascismo + Pensamientos de "Vida y destino"


07. Si mi libro es una mentira, que lo digan las personas que quieran leerlo. Si es una calumnia, que lo diga también esta gente. Que el pueblo soviético y los lectores soviéticos, para los que escribo desde hace treinta años, juzguen lo que es verdadero y lo que es falso en mi libro. "Cartas" (1958)

+ Frases de Calumnia


08. El antisemitismo es la expresión de la falta de talento, de la incapacidad de vencer en una contienda disputada con las mismas armas; y eso es aplicable a todos los campos, tanto la ciencia como el comercio, la artesanía, la pintura. El antisemitismo es la medida de la mediocridad humana. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Antisemitismo + Pensamientos de "Vida y destino"


09. La primera etapa es la discriminación: el Estado limita las áreas en las que los judíos pueden vivir, la elección de profesión, su acceso a posiciones importantes y el derecho a matricularse en las universidades y obtener títulos académicos, grados, etcétera. La siguiente etapa es el exterminio. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Exterminio + Pensamientos de "Vida y destino"


10. En el caos donde se confunde la luz cegadora y la oscuridad ciega, los gritos, el estruendo de las explosiones, el crepitar de las metralletas; en el caos que hace añicos la percepción del tiempo Krímov tuvo una intuición de una nitidez asombrosa: los alemanes habían sido arrollados, los alemanes estaban vencidos. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Alemanes + Pensamientos de "Vida y destino"


11. Quien pronuncie el veredicto no será un juez divino, puro y misericordioso, ni un sabio tribunal supremo que mire por el bien del Estado y la sociedad, ni un hombre santo y justo, sino un ser miserable destruido por el poder del Estado totalitario. Quien pronuncie el veredicto será un hombre que a su vez ha caído, se ha inclinado, ha tenido miedo y se ha sometido. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Estado totalitario + Pensamientos de "Vida y destino"


12. La primera mitad del siglo XX será recordada como una época de grandes descubrimientos científicos, revoluciones, grandiosas transformaciones sociales y dos guerras mundiales. Pero la primera mitad del siglo XX entrará en la historia de la humanidad como la época del exterminio total de enormes extractos de población judía, un exterminio basado en teorías sociales o raciales. "Vida y destino" (1980)

+ Frases de Exterminio + Pensamientos de "Vida y destino"

Influencias

Vasili Grossman

Vasili Grossman

Periodista, escritor y corresponsal de guerra ruso, autor de "Stalingrado" (1942), "Por una causa justa" (1954), "Todo fluye" (1970), "Vida y destino" (1980) y "Un escritor en guerra" (2006).

Sobre Vasili Grossman

Nacido como Iósif Solomónovich, Grossman recibió el diminutivo Vasili de parte de una empleada doméstica y luego fue adoptado por la familia.

Vasili Grossman comenzó a escribir historias cortas mientras estudiaba Ingeniería química en la Universidad Estatal de Moscú, y más tarde trabajó como ingeniero las minas de Dumbas (Ucrania) hasta 1936, fecha en la cual resolvió dedicarse de lleno a la literatura.

En 1936 su trabajo fue reconocido por Máximo Gorki, Isaac Bebel y Mijaíl Bulgákov, lo que le valió su aceptación en la privilegiada cofradía de la Unión de Escritores Soviéticos.

A principios de 1937, su esposa y varios amigos fueron detenidos en la Gran Purga ordenada por Joseph Stalin, y Vasili Grossman decide entonces adoptar a los dos niños de su esposa para salvarlos de un exilio en Siberia.

En 1938, merced a su osada intervención ante el jefe de la temida NKDV (Comisariado del pueblo para asuntos internos), consigue la liberación de su esposa y tiempo después se separan.

Tiempo después, Vasili Grossman contrae matrimonio nuevamente, y su nueva esposa, se negó a que su madre que vivía en Ucrania, se mudara a vivir con ellos en Moscú.

En 1941, su madre compartió el terrible destino de judíos, comunistas y prisioneros de guerra ucranianos en la Masacres en Babi Yar, hecho que afectó terriblemente a Vasili Grossman, quien nunca se perdonó el no haber evacuado a su madre y marcó su obra.

Durante la Gran Guerra Patriótica (1941-1945), acompañó al Ejército Rojo en su ofensiva, como corresponsal de guerra para el periódico "Estrella Roja" (Krasnaya Zvezda), diario insignia del ejército durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Las crónicas de Vasili Grossman emergían directamente de la línea de fuego, donde alternaba su trabajo como periodista con las acciones propias de un soldado, y describía los hechos tal como los veía, razón que explica por qué todo el ejército aguardaba la publicación de sus artículos.

La honestidad y crudeza de los relatos de Vasili Grossman era tal, que de la misma forma con la que describía la crueldad de los soldados alemanes, también hablaba del salvajismo de los soldados rusos violando y matando mujeres y niños alemanes.

Finalizada la guerra, participó en "El Libro Negro", un proyecto del Comité Judío Anti-Fascista para documentar los crímenes del Holocausto, siendo censurado y luego suprimido en 1948.

En 1949, el régimen soviético comenzó una campaña ultranacionalista auspiciada por Stalin, que implicaba un ataque a los judíos y Vasili Grossman es sistemáticamente censurado y prohibido.

En 1952, convencido de que, en lo fundamental, los regímenes totalitarios recurren a los mismos métodos cuando de suprimir la libertad humana se trata, escribe "Vida y destino", dedicada a su madre, donde muestra crudamente los estragos causados por los totalitarismos nazi y soviético.

En 1962, cuando presentó "Vida y destino" para su publicación, la KGB (Comité para la Seguridad del Estado) confiscó todo el material y Vasili Grossman no supo nunca su destino.

Tiempo después, redacta en forma privada su última novela "Todo fluye", donde cuestiona el autoritarismo del régimen soviético, con su estilo crudo y directo y relata las severas represiones políticas llevadas a cabo por Stalin.

Vasili Grossman muere de cáncer de estómago en 1964, ignorando el destino de sus obras, publicadas por disidentes soviéticos dos décadas más tarde, en 1980.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Corresponsales » Corresponsales siglo XX » Corresponsales de Rusia

Corresponsales de guerra » Corresponsales de guerra siglo XX » Corresponsales de guerra de Rusia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Rusia

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Rusia

Síguenos