01. Evitar los extremos es una virtud moral en sí misma; además de una condición para la estabilidad política y social.
02. Los pobres votan en mucha menor proporción que los demás sectores sociales, así que penalizarlos entraña pocos riesgos.
03. La confianza y la fe que tenemos en nuestros conciudadanos se corresponden negativamente con las diferencias en la renta.
04. Es una intrigante paradoja que el capitalismo fuera salvado gracias a transformaciones que se identificaron con el socialismo.
05. Vivir cerca de personas cuya condición representa un reproche ético permanente es una fuente de incomodidad incluso para los ricos.
06. Keynes sabía muy bien que la política económica fascista nunca podría haber triunfado a largo plazo sin guerra, ocupación y explotación.
07. Si los ciudadanos activos o preocupados renuncian a la política, están abandonando su sociedad a sus funcionarios más mediocres y venales.
08. La única forma de que todos, incluso los gorrones, paguemos por un servicio de correos (por ejemplo) es mediante los impuestos universales.
09. El servicio público tiene la obligación de proporcionar ciertos tipos de bienes y servicios por el simple hecho de que son de interés público.
10. De repente en todas partes había un economista o "experto" que exponía las virtudes de la desregulación, el Estado mínimo o la baja tributación.
11. El propio Keynes siempre sostuvo que el capitalismo no sobreviviría si sólo se limitaba a proporcionar a los ricos los medios para hacerse más ricos.
12. Siempre será más barato mejorar las condiciones de los pobres para que puedan consumir más, que bajar el precio de las cosas para que las puedan consumir los pobres.