01. La envidia es una admiración que se disimula. "La enfermedad mortal" (1849)
+ Frases de Envidia + Pensamientos de "La enfermedad mortal"
02. La admiración es un feliz abandono de uno mismo; la envidia una desgraciada reivindicación del yo. "La enfermedad mortal" (1849)
+ Frases de Admiración + Pensamientos de "La enfermedad mortal"
03. Comprender es el alcance humano, la relación del hombre con el hombre; pero creer es la relación del hombre con lo divino. "La enfermedad mortal" (1849)
+ Frases de Comprender + Pensamientos de "La enfermedad mortal"
04. Tanto la superstición como la incredulidad son formas de la no-libertad. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Incredulidad + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
05. En la superstición se le concede a la objetividad un poder similar al de la cabeza de Medusa, es decir, el poder de petrificar la subjetividad. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Superstición + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
06. Tanto la incredulidad como la superstición son angustia por la fe. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Incredulidad + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
07. La Ética es aun una ciencia ideal, y esto no solamente en el sentido en que toda ciencia lo es. La Ética quiere introducir la idealidad en la realidad, es decir, que su movimiento no es como el de otros casos, en los que se pretende elevar la realidad hasta la idealidad. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Ética + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
08. El hombre sin espiritualidad se ha convertido en una máquina parlante. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Espiritualidad + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
09. En el hombre sin espiritualidad no hay ninguna angustia; es un hombre demasiado feliz y está demasiado satisfecho y falto de espíritu como para poder angustiarse. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Satisfecho + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
10. El concepto de culpa y de pecado no llega a aparecer, en el sentido más profundo, dentro del paganismo. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Pecado + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
11. ¿Consistirá, pues, la diferencia entre el concepto del pecado original y el concepto del primer pecado en que el individuo sólo tiene parte en aquél por su relación con Adán y no por su relación primitiva con el pecado? "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Pecado original + Pensamientos de "El concepto de la angustia"
12. El pecado original es lo presente, es la pecaminosidad, y Adán sería el único hombre en que no hubo pecaminosidad puesto que ésta fue introducida por él. "El concepto de la angustia" (1844)
+ Frases de Pecado original + Pensamientos de "El concepto de la angustia"