Frases de Simone Weil - Página 9

01. La vida humana está hecha de forma tal que muchos de los problemas que se les presentan a los hombres todos, sin excepción, son insolubles fuera de la santidad. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Excepción + Pensamientos de "Cuadernos III"


02. El amor de la patria es puro en la medida en que es amor de lo que es, y no de lo que podrá ser. En la medida en que es amor del ser humano por la armonía que lo une a la ciudad y no participación en el amor de la gruesa bestia social por sí misma. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Bestia + Pensamientos de "Cuadernos III"


03. El deseo es imposible; destruye su objeto. Los amantes no pueden ser uno, ni Narciso ser dos. Don Juan, Narciso. Puesto que desear algo es imposible, hay que desear nada. El avaro, por deseo de su tesoro, se priva de él. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Tesoro + Pensamientos de "Cuadernos III"


04. Un poema debe querer decir algo, y al mismo tiempo nada, la nada que viene de allá arriba. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Poema + Pensamientos de "Cuadernos III"


05. Resolver es comprender que no hay nada que resolver, que la existencia no tiene significación para las facultades discursivas, y que no hay que permitir que éstas se salgan de su papel de simple instrumento de exploración de la inteligencia con el objeto de entrar en contacto con la realidad bruta. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Exploración + Pensamientos de "Cuadernos III"


06. Poesía, dolor y júbilo imposibles. Toque de puñal, nostalgia. Tal es la poesía provenzal e inglesa. Un júbilo que a fuerza de ser puro y sin mezcla produce dolor. (Un dolor que a fuerza de ser puro y sin mezcla produce calma; eso es griego). Si el bien es la unión de los contrarios, el mal no es lo contrario del bien. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Mezcla + Pensamientos de "Cuadernos III"


07. La inteligencia se ejercita en la obediencia al hacerle frente a lo ininteligible. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Inteligencia + Pensamientos de "Cuadernos III"


08. Morir para dejar de tener miedo de la muerte. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Tener miedo + Pensamientos de "Cuadernos III"


09. El valor de la belleza es el de constituir una finalidad sin fin. Se escucha una música perfecta con una atención sin deseo, fuera del deseo incluido en la atención. También en esto la superioridad de la intuición sobre el conocimiento discursivo. El objeto de la ciencia no es la verdad, sino la belleza. Lo que tiene por objeto la verdad es la filosofía. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Superioridad + Pensamientos de "Cuadernos III"


10. La libertad sobrenatural debe existir, pero esta existencia es algo infinitamente pequeño que crece de forma exponencial. El silencio en la música, entre las notas, representa este algo infinitamente pequeño. La más hermosa música es aquélla que otorga la mayor intensidad a un instante de silencio, que obliga al oyente a escuchar el silencio. Primero, por el encadenamiento de los sonidos se le guía hasta el silencio interior; después a éste se le añade el silencio exterior. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Sobrenatural + Pensamientos de "Cuadernos III"


11. Este mundo, antro de la necesidad, no nos ofrece absolutamente nada fuera de los medios. El bien relativo es el medio. Nuestro anhelo incesantemente rebota de un medio a otro como una bola de billar. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Anhelo + Pensamientos de "Cuadernos III"


12. El freudismo sería absolutamente cierto si el pensamiento en él no estuviera orientado de tal manera que resulta absolutamente falso. "Cuadernos III" (1942)

+ Frases de Falso + Pensamientos de "Cuadernos III"

Influencias

Autores relacionados

Albert Camus Simone De Beauvoir

Simone Weil

Simone Weil

Filósofa, profesora, mística, activista social y revolucionaria francesa de gran influencia en el pensamiento social europeo.

Sobre Simone Weil

Simone Weil nace en el seno de una familia hebrea intelectual y laica, de padre médico de renombre y madre abocada a la crianza de sus hijos.

Tras finalizar sus estudios iniciales, ingresó en la Escuela Normal Superior de París para estudiar filosofía y literatura clásica, graduándose en 1931 con 22 años de edad.

Comienza su carrera docente en diversos liceos, pero comienza a ser transferida por cuestiones políticas y de metodología docente hasta 1934, cuando decide marcharse a Francia.

Estando en París, Simone Weil trabaja como operaria de Renault entre 1934 y 1935 y tiempo después se traslada a Marsella (Francia), donde trabaja como obrera agrícola.

Desde 1932 participa en el Círculo comunista democrático de Boris Souvarine, forma parte de la huelga general de 1936 y trabaja como periodista voluntaria en Barcelona, donde escribe en contra de Francisco Franco.

En 1940 Simone Weil debe huir de París y refugiarse en Marsella por la persecución nazi en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y tiempo después se traslada a Estados Unidos para reunirse con sus familiares.

A finales de 1942 se traslada a Inglaterra para incorporarse a la resistencia pero sólo consigue trabajar como redactora en los servicios de Francia Libre, liderada por el General Charles de Gaulle.

Enferma de tuberculosis, Simone Weil se deja morir en el sanatorio de Ashford (condado de Kent, Inglaterra) en 1943, siendo sus obras publicadas en forma póstuma por sus amigos.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Francia

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XX » Revolucionarios de Francia

Síguenos