Poeta, cantautor, guitarrista y compositor cubano de hermosa poesía, autor de "Al final de este viaje" (1978), "Mujeres" (1979), "Unicornio" (1982), "¡Oh, melancolía!" (1988) y "Segunda cita" (2010).
Sobre Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez nació en una familia humilde, de padre Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, campesino y poeta aficionado y Argelia Domínguez León, muy aficionada al canto.
En 1951 su familia se traslada a La Habana, donde Silvio Rodríguez recibe sus primeras clases de piano y vive la separación de sus padres.
De nuevo en su pueblo natal, Silvio Rodríguez trabaja como dibujante en el semanario "Mella", donde conoce a Lázaro Fundora, quién le exhorta a iniciar el aprendizaje de la guitarra.
En 1964, Silvio Rodríguez comienza el Servicio Militar Obligatorio, al mismo tiempo que estudia y toca la guitarra.
Cuatro años más tarde, Silvio Rodríguez participa en el programa televisivo "Música y Estrellas" e ingresa en la institución cultural "Casa de las Américas", donde conoce a Pablo Milanés y Noel Nicola.
En 1969, Silvio Rodríguez se enrola en el barco pesquero "Playa Girón" y navega durante 5 meses por el Atlántico y las costas africanas, experiencia que lo influye notablemente.
A finales de 1972, se unen Noel Incola, Eduardo Ramos, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez entre muchos otros artistas y forman la "Nueva Trova Cubana", dedicándose a buscar a nuevos trovadores en Cuba.
Diez años después, Silvio Rodríguez canta junto a Victor Heredia en Plaza de Mayo (Buenos Aires, Argentina) y graba "Unicornio", disco del cual se desprende la canción de mismo nombre que afianzaría su reconocimiento en toda Latinoamérica.
El 23 de febrero de 2007, Silvio Rodríguez recibe el grado de doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).